El Consell de Menorca ya ha acreditado a la primera entidad colaboradora urbanística (ECU) que podrá operar en la isla, y está tramitando la validación de otra más. De esta manera, se activa en Menorca uno de los mecanismos previstos en la ley de simplificación administrativa del Govern (Ley 7/2024), que permite a los ayuntamientos externalizar, de forma voluntaria, la tramitación de las licencias urbanísticas a través de este tipo de empresas privadas, reduciendo así los plazos de concesión.
Dicha ley establece que el órgano competente para autorizar a estas entidades son los consells insulares, por lo que, con esta primera autorización del Consell, esta vía queda oficialmente abierta en la isla. Para explicar los pormenores de esta novedad, la consellera de Ordenación Territorial y Turística, Núria Torrent, ha comparecido esta semana ante la junta de alcaldes.
Registro insular de empresas
El Consell también trabaja en la creación de un registro público de las entidades autorizadas a operar en Menorca, el cual se podrá consultar en su página web. La primera empresa que figurará en este registro es Aucatel, líder en el sector de las entidades colaboradoras de la Administración.
Torrent confía en que esta nueva vía sea bien acogida por los ayuntamientos, aunque serán los particulares o promotores quienes deberán contratar los servicios de estas empresas y presentar posteriormente la documentación en el ayuntamiento, junto con los informes emitidos por la entidad.
De momento, desde los consistorios de la Isla se acoge esta vía con interés, aunque se está a la espera de conocer los detalles. «Todo lo que pueda ayudar a agilizar las licencias es bienvenido, pero ahora hay que ver el fondo: cómo se gestiona, quién se hace responsable de las licencias, quién informa, etc. Lo valoraremos y veremos si tiene cabida y se puede gestionar», señala Sandra Moll desde el Ayuntamiento de Ciutadella.
También se muestra expectante el alcalde de Ferreries, Pedro Pons, quien lamenta que, actualmente, el tiempo de concesión de una licencia en su municipio oscila entre seis y nueve meses. «A falta de analizar en detalle las implicaciones operativas, cualquier medida que contribuya a agilizar la concesión de licencias la valoramos positivamente», asegura. Desde otros municipios, como Alaior y Es Castell, también se muestran dispuestos a estudiar esta posibilidad.
Mesa de Vivienda
El funcionamiento de las entidades colaboradoras urbanísticas (ECU)será uno de los temas que se abordarán en la próxima Mesa Insular por el Derecho a la Vivienda y la Ciudad, que se celebrará el 11 de junio. La Mesa incluirá una jornada de trabajo en la que participarán cuatro expertos, y se desarrollará bajo el título «Análisis de la normativa existente y propuestas de actuación en materia de vivienda asequible».
«Estamos convencidos de que la vía de las ECU ayudará a agilizar el proceso de concesión de licencias de obra, que es una de las trabas con las que se encuentran muchos particulares y promotores a la hora de construir. Por ello, creemos que tendrá una buena acogida», señala la consellera Núria Torrent.
El apunte
Sin encaje jurídico para priorizar las primeras residencias
30 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Echarán a la calle a la colección de nofuncionarios por incapaces en lograr lo que tal empresa privada contratada debe cumplir ? Nooooo, siguen inflando puestos de trabajo con personal inútil. Qué verguenza que los incompetentes sean superados por los contratados. La comprobación de ineptitud de un personal excelente para ir al bar y tomar siestas. Cuándo podrán ser echados a la calle ?
Juan BagurY también la histórica connivencia (no en el sentido penal) con el colectivo de arquitectos. La cómica paradoja, tiempo al tiempo, la descubriremos cuando ese mismo colectivo profesional se presente como "el remedio" para la enfermedad que ellos mismos - al menos en parte- han creado.
¿De quien debe ser la empresa que agilizará los trámites?
Amb aquesta empresa, queda acreditada i demostrada, sa ineptitud i inutilidad, d´es gabinets de urbanisme de tots ets ajuntaments de Menorca. Pagam un ranxo de funcionaris perque es passin es dia baranant! Aixic mos va...cada vagada mes funcionaris per donar vots! Dades: A fecha de julio de 2024, el número de empleados públicos en España alcanzó los 3.043.024, según el Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Esta cifra incluye funcionarios de carrera, personal laboral e interinos, y representa la más alta registrada desde 1990. elpais.com, theobjective.com, apiscam.blogspot.com, newtral.es, elpais.com, elpais.com. En cuanto a la distribución de estos empleados públicos: Administraciones autonómicas: 61,4% del total. Administraciones locales: 21%. Administración General del Estado: 17,6%.
Si una empresa privada ha de hacer el trabajo de lo publico, lo publico no funciona y se debe revisar. Va a subir el precio de las licencias? Este servicio llevará alguna tasa extra asociadada? Si / No? Si es que si ¿quien la paga? porque a los funcionarios ya les pagamos... No era mas facil contratar y formar mas personal?
Lo primero que tienen que quitar los funcionarios vagos escaqueados que o desayunan o tienen dia libre pero nunca estan en su puesto y cuando estan los ves hablando entre ellos o mirando el movil
En TitaFredaMolt ben expicat, si señor
Viriatole dijo la olla al cazo!!!! yo privatizaba la gestion de tu cerebro!....y se lo daba a la mejor oferta...la mas barata!.
Es una vergüenza, dos años esperando la licencia para construir 3 pisos, el constructor con el que acorde en su día el presupuesto de la obra me dice que los costes de los materiales han subido de precio ,que se puede ir a unos 100.000€ más del presupuesto inicial, este coste quien lo asume , el funcionario que no hace su trabajo o el inquilino que ocupe la vivienda...son unos golfos....porque no hay más arquitectos municipales , no lo entiendo...
Tu págame!.....depende que me des tienes tu licencia hoy o de aquí un año