Autoridad Portuaria frena la privatización de amarres de gestión publica en el puerto de Maó

Se compromete con la asociación Es Jonquet a dar una salida a las embarcaciones afectadas por los últimos concursos

Los pantalanes ante Sa Llotja y Sa Costa den Reynés, las zonas ‘conflictivas’ | Foto: Gemma Andreu

TW
6

Autoridad Portuaria (APB) se ha comprometido verbalmente, según explican desde la asociación de usuarios de amarres de gestión directa Es Jonquet, a detener el proceso de privatizaciones de la gestión de los amarres del puerto de Maó en las zonas de Sa Llotja y frente a Sa Costa den Reynés –que inició sin avisar a los afectados–, además de ofrecer una alternativa a los afectados por esa situación. Esto último pasaría por preservar su amarre actual ajustándose a las nuevas condiciones (con un presumible encarecimiento del precio), o por ser reubicados en otra zona, también dentro del área de influencia de la rada mahonesa (que aun restaría definir en qué términos).

Noticias relacionadas

Asimismo, Puertos, recalcan desde Es Jonquet por medio de Antoni Barber, habría también aceptado de cara al futuro, a no volver a trazar paso alguno sin consultar o comunicarlo a esta asociación que conforman 175 pequeños amarristas, y a quienes la coyuntura afecta de forma directa.

Este triple compromiso escenifica un acuerdo «de palabra», subraya Barber, en el que se abundará en la próxima reunión que los representantes de Es Jonquet mantendrán con el presidente de Puertos, Javier Sanz, y su director, Toni Ginard, a finales de mes, al tiempo que sirve para tranquilizar al colectivo de pequeños amarristas y por extensión para paralizar la concentración que a modo de protesta habían convocado para hoy, precisamente para clamar contra Puertos y una situación que genera «temor e incluso alarmismo». «Damos un voto de confianza a APB, pero no basta con promesas, queremos hechos, de lo contrario, pasaremos a las concentraciones», remata Barber.

Temor a que todo el puerto termine siendo de gestión privada, dicen desde Es Jonquet

Antoni Barber, en nombre de la asociación de usuarios de amarres de gestión directa Es Jonquet, admite que existe temor «a que toda la gestión directa se transfiera a gestión indirecta». «El de Maó es uno de los puertos de Balears con mayor proporción de amarres de gestión directa, con más de 500, un tercio de todos sus amarres; lo único que pedimos es que esa cifra no se reduzca, que no todos sean de gestión privada, pues eso implicaría tener que acceder a un mercado tensionado y con mucha demanda», se extiende Barber.