La construcción revive en Menorca con un aumento del 32 % en los proyectos residenciales

Los arquitectos de la Isla visan más obra nueva que en 2024, pese a que las reformas aún suponen el grueso de su actividad

Trabajos de construcción de una vivienda en Ciutadella, en una imagen reciente | Foto: Josep Bagur Gomila

TW
8

El sector de la construcción se animó durante el primer trimestre de este año con un aumento de los expedientes de obras visados en Menorca, con un repunte significativo de casi el 32 por ciento de los relativos a la edificación residencial. Este dinamismo se recoge en las conclusiones del informe Momento Económico de mayo, publicado por la Dirección General de Economía y Estadística del Govern balear. De enero a marzo de 2025 se visaron 145 proyectos residenciales en la Isla, frente a los 110 del mismo periodo en 2024. Destaca que de esos 145 proyectos visados por el Colegio de Arquitectos, 41 corresponden a obra nueva, cifra que supone un incremento del 78 por ciento respecto a 2024, cuando hubo 23.

Después de unos años en los que las reformas y ampliaciones generaban la mayor parte de la actividad, estas siguen en aumento (de 87 en el primer trimestre de 2024 pasan a 104 en el de 2025) y tirando del sector de la construcción, pero es especialmente significativa la reactivación de la obra de nueva planta. Entre esos proyectos residenciales visados al inicio del año no hay vivienda protegida, todo se concentra en la vivienda libre o sin ningún tipo de regulación, que pasa de 26 proyectos entre enero y marzo del año pasado a los 70 con los que se cerró el mismo trimestre este año.

La obra proyectada por los arquitectos en Menorca, de tipología residencial, no llega a los niveles del primer trimestre de 2022, cuando se visaron 172 proyectos, pero entra en una senda ascendente, también en cuanto a superficie, con un total de 24.000 metros cuadrados en el inicio de 2025 frente a los 13.446 del primer trimestre de 2024. En cuanto a los presupuestos, influidos por el aumento del coste de los materiales, el total pasa de 11,8 millones de euros el año pasado a 22,1 millones del presente ejercicio.

El número de proyectos de viviendas visados en el primer trimestre se ha incrementado en todas las Islas, pero el informe de Economía destaca «la subida especialmente notable» en las Pitiüses y Menorca. El Momento Económico registra una previsión de crecimiento dinámica del 2,7 por ciento para Balears.

El apunte

Ciutadella y Alaior, los municipios que mostraron más dinamismo

Por municipios, y de acuerdo con la estadística del Colegio de Arquitectos, los más dinámicos en cuanto a proyectos de obras fueron Ciutadella y Alaior. En esta última localidad se visaron en marzo 13 proyectos de vivienda libre, 3.236 metros cuadrados y un presupuesto de 2,8 millones de euros. En el conjunto del trimestre, fue Ciutadella la que generó más expedientes, con 25 proyectos de viviendas, 3.775 metros cuadrados y un presupuesto total de casi 4 millones de euros.