Los precios se disparan y ahogan a los menorquines: para ocho de cada diez es su principal preocupación

El aumento de los precios encabeza la lista de problemas según la encuesta del IBES

La subida de precios en todos los ámbitos de la vida y la pérdida de poder adquisitivo han escalado en el ranking de preocupaciones de los menorquines, que ya lo sitúan como el principal problema | Foto: Gemma Andreu

TW
57

El aumento de los precios ya se ha convertido en la principal preocupación de los menorquines, según se desprende del sondeo elaborado por el Instituto Balear de Estudios Sociales (IBES) para «Es Diari». La inquietud por la inflación es compartida por el resto de territorios de Balears, donde también se sitúa como el principal problema de la ciudadanía.

La preocupación por los precios se suma a otras cuestiones, como el acceso a la vivienda, el exceso de alquiler vacacional o la masificación turística, que ya el año pasado figuraban entre las principales inquietudes de los residentes en la comunidad autónoma.

Todo ello configura la radiografía del momento actual en la Isla, donde el encarecimiento de la vida y la crisis en el acceso a la vivienda se solapan con el creciente malestar por la masificación turística y con las externalidades negativas del actual modelo económico, basado en el monocultivo turístico.

Subida de los precios

Hasta un 81,5 por ciento de los menorquines asegura que le preocupa mucho la subida de los precios, un porcentaje similar al del conjunto de Balears, donde un 84,5 por ciento de los residentes señala su gran preocupación al respecto.

En abril, los precios en las Illes Balears se incrementaron un 2,8 por ciento respecto al mismo mes del año anterior y aunque fue el dato más bajo desde octubre de 2024, las Islas volvieron a encabezar el ranking de comunidades autónomas con mayor aumento del coste de la vida. Se confirma así una tendencia sostenida que sitúa al Archipiélago como una de las regiones más afectadas por la inflación, donde los bajos salarios hacen que cada vez sea más difícil llegar a final de mes. Los precios crecen en todas las categorías, destacando las subidas en la restauración, la vivienda, los suministros básicos y la alimentación.

Acceso a la vivienda

La crisis en el acceso a la vivienda se consolida entre las principales preocupaciones de la ciudadanía, con un 70,4 por ciento de los menorquines que señalan que les preocupa mucho. De nuevo, se trata de un dato similar al del resto de Balears, donde en conjunto el 72,4 por ciento de los residentes se muestran muy preocupados por este tema.

En Menorca, la práctica imposibilidad de acceder a una vivienda asequible, tanto en régimen de compra como de alquiler, se refleja en datos como las dos peticiones diarias relacionadas con el acceso a la vivienda que recibieron durante 2024 los Servicios Sociales de Maó.

Vivienda turística

Otro de los problemas que causan más preocupación en Menorca es el exceso de vivienda turística, que preocupa mucho al 70,4 por ciento de los residentes, por encima de la media balear, que es del 64,9 por ciento. El problema del alquiler turístico se relaciona con la crisis en el acceso a la vivienda, lo que ha llevado al mismo Consell a poner en marcha una campaña publicitaria que eleva el tono contra el alquiler ilegal con impactantes mensajes que buscan concienciar a propietarios y visitantes de los efectos perversos que esta práctica está teniendo en el acceso de los residentes a la vivienda.

Masificación turística

Otro de los problemas que se consolidan en lo alto del ranking de preocupaciones de los menorquines es el de la masificación turística, que preocupa mucho al 66,7 por ciento de los residentes. Se trata de una inquietud extendida en todas las islas, aunque destaca en Eivissa, donde hasta el 76,5 por ciento de los residentes se muestran muy preocupados por este tema. En Menorca, el malestar por la masificación se ha hecho visible a través de la campaña «Via Menorca», impulsada por el GOB.

Medio ambiente

La destrucción del medio ambiente es una cuestión que también genera preocupación en Menorca, que se sitúa como la Isla más sensibilizada con este tema. Hasta un 55,6 por ciento de los menorquines afirma estar muy preocupado por ello.

Gestión de los residuos

Menorca también es la isla balear donde la gestión de los residuos despierta más inquietud, con hasta un 48,1 por ciento de los residentes muy preocupados. El dato refleja el debate en torno a la implantación del sistema de recogida puerta a puerta en la Isla, al que se suma la advertencia del Consell de que el vertedero de Milà está llegando al final de su vida útil.

Saturación de carreteras

A pesar del largo debate en torno a la reforma de la carretera general y de las peticiones para limitar la entrada de vehículos, en Menorca la preocupación por la saturación de las carreteras es la más baja de Balears. A pesar de ello, hasta un 48,1 por ciento de los menorquines se muestran muy preocupados por este tema, pero se trata de un porcentaje que se eleva hasta el 65,7 por ciento en Mallorca.

Inmigración ilegal

Los menorquines también son los baleares menos preocupados por la inmigración ilegal. Concretamente, un 44,4 por ciento afirma estar muy preocupado por esta cuestión, mientras en Mallorca el porcentaje alcanza el 57,8 por ciento.

Inseguridad ciudadana

La inseguridad ciudadana preocupa mucho al 44,4 por ciento de los menorquines, lo que sitúa a Menorca por debajo de Mallorca (52,3%) y por encima de Eivissa (38,2%).

Empleo

A un nivel similar se sitúa la preocupación por el empleo, con un 44,4 por ciento de los menorquines muy preocupados por este tema, lo que coloca a la Isla a la cabeza en este ámbito. En Eivissa, solo un 26,5 por ciento de los residentes afirma estar muy preocupado por esta cuestión.

Crecimiento poblacional

El crecimiento de la población en Menorca genera inquietud, aunque solo un 33,3 por ciento de los encuestados afirma estar muy preocupado. En Mallorca, este porcentaje alcanza el 55 por ciento.

Las claves
  1. Precios al alza y pérdida de poder adquisitivo

    Hasta un 81,5 % de los menorquines asegura que le preocupa mucho la subida de los precios, un porcentaje similar al del conjunto de Balears, donde también es la principal preocupación de los encuestados.

  2. Crisis de la vivienda y alquiler vacacional

    A la inflación se suma la inquietud por la crisis en el acceso a la vivienda, tanto de compra como de alquiler, y por el exceso de vivienda turística, que se sitúan como la segunda y tercera preocupación de los residentes en Menorca.

  3. Saturación y masificación turística

    La creciente sensación de masificación, especialmente en los meses de temporada alta, se consolida como una de las principales preocupaciones de los menorquines. Hasta un 66,7 % de los encuestados afirma estar muy preocupado por sus consecuencias.