Ports ordena el cierre del puente del Lago de Cala en Bosc por su mal estado

Requiere a la concesionaria que impida el paso de peatones por razones de seguridad

El puente permanecía abierto este domingo y los turistas contemplaban las vistas desde lo alto, desconocedores de la orden de cierre y con barcos pasando por debajo | Foto: Katerina Pu

TW
10

Ports de les Illes Balears ha ordenado a NexPort, la concesionaria que gestiona el puerto del Lago de Cala en Bosc, que cierre el paso peatonal del puente. El requerimiento se produce al contar, el organismo público, con un informe técnico que desaconseja su uso por motivos de seguridad, debido al mal estado de la infraestructura.

El requerimiento se produce después de que, hace un año, comerciantes y residentes de la zona portuaria ya advirtieran del mal estado del puente del Lago. De hecho, ellos mismos encargaron la elaboración de un informe sobre su estado, documento que remitieron tanto al Ayuntamiento de Ciutadella, como a PortsIB.

Hace justo un año, el 10 de junio, el colectivo ya denunciaba en «Es Diari» el peligro de desprendimientos que había en la estructura. Aportaban imágenes que corroboraban las conclusiones de su informe, donde se observaban desgastes y roturas importantes en suelo y muros, mientras que en el intradós se apreciaba el forjado por la degradación del hormigón y desconches, lo cual generaba preocupación para la seguridad de las embarcaciones que entran y salen a diario del Lago por debajo del puente.

Noticias relacionadas

Se retrasa la nueva pasarela

Doce meses atrás, PortsIB ya confirmó al Consistorio que preveía la construcción de una nueva pasarela de cara a 2025. Una actuación que todavía no se ha llevado a cabo y que, según señalan ahora desde el ente autonómico se va a demorar algo más.

Y es que, indican en PortsIB, actualmente, la concesionaria está en precario desde el 3 de mayo, cuando expiró la concesión. De este modo, está previsto que la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua incluya en las bases de licitación del nuevo contrato, el requisito de la construcción de un nuevo puente, como parte de las inversiones obligatorias de la futura gestora.

Esto conllevará un retraso a la hora de resolver la problemática situación que padece la infraestructura que une los dos márgenes del Lago, con el cierre del paso para peatones y la imposibilidad de cruzar, obligando a rodear todo el recinto portuario para llegar al otro lado.