Sant Joan 2025

El dique de Ciutadella recibirá 57 escalas con más de 40.000 plazas en el largo puente festivo de Sant Joan

Ya no quedan billetes para viajar desde Barcelona el viernes 20, ni en el puerto de Ciutadella ni en el de Maó

La primera gran fiesta del verano. Miles de jóvenes celebran en Ciutadella el fin de la Selectividad y del curso escolar y el inicio de las vacaciones de verano | Foto: Josep Bagur Gomila

TW
57

El dique de Son Blanc registrará hasta 57 escalas de siete barcos diferentes en los cinco días del largo puente festivo que se avecina. Las navieras ofertan más de 40.000 asientos con destino a Ciutadella entre el viernes de los festers, 20 de junio, y el mismo 24, día de Sant Joan.

La programación en los días álgidos, especialmente por los refuerzos del sábado 21 al lunes 23, con entre 12 y 14 frecuencias diarias, casi duplica la que será habitual después de las fiestas. Las reservas de última hora, como premio a los jóvenes estudiantes que superan la selectividad, harán aumentar la demanda, ya de por sí alta, como es habitual por la masificación que se viene registrando en este último cuarto de siglo.

Baleària concentra la mayor parte de la oferta, 30.896 asientos con destino al puerto de Ciutadella desde el viernes 20 hasta el martes 24, por 6.400 de la naviera pitiusa Menorca Lines y 4.000 de Corsica Ferries.

La naviera líder de las comunicaciones marítimas entre la península y las islas, Baleària, ha programado entre seis y ocho trayectos diarios desde los puertos de Barcelona y Alcúdia, incluido un fast ferri directo que cubrirá la travesía desde la Ciudad Condal hasta Ciutadella en tan solo tres horas y media. La oferta desde Barcelona para esos días es de 11.296 plazas, por 19.600 de la ruta interinsular.

2.000 pasajeros a bordo

La compañía operará con hasta cinco barcos diferentes: el rápido ‘Jaume III’ (655 pasajeros) desde Alcúdia y, para las conexiones desde Barcelona con escala en Mallorca, el ‘Margarita Salas‘ (1.200) y los ferries ‘Hypatia de Alejandría’ (880), ‘Abel Matutes’ (900) y el ‘Rosalind Franklin’. Este último es uno de los buques de mayor capacidad que haya atracado hasta ahora en el dique exterior de Son Blanc, ya que puede llevar a bordo a un máximo de 2.056 personas y 580 vehículos en la bodega.

El ‘Rosalind Franklin’, bautizado con el nombre de la científica británica que descubrió la estructura del ADN, solo se incorporará a la operativa el domingo 22, el día que mayor ajetreo se espera en el puerto exterior. Esa jornada habrá hasta catorce escalas diferentes, incluidas las que cubre cada domingo el buque de Corsica Ferries procedente del puerto francés de Toulón, con capacidad superior a los 2.000 asientos. Excepcionalmente, el barco de Corsica operará también el sábado 21.

Noticias relacionadas

El Diumenge des Be Baleària ofrece 6.800 asientos desde Alcúdia y Barcelona, más otros 1.200 de Menorca Lines, que el sábado habrá realizado cuatro trayectos entre Menorca y Mallorca. Pero para esos días aún hay billetes. No así en los días previos.

El viernes 20 de junio ya no queda ni una sola butaca ni camarote libre para viajar a Menorca desde Barcelona, ni a bordo de la flota de Baleària ni, tampoco, con Trasmed a través del puerto de Maó. El buque ‘Ciudad de Palma’ de Trasmed ya ha agotado también todos los billetes que puso a la venta para llenar el barco, con capacidad para 878 pasajeros y que el jueves 19 por la noche zarpará del puerto de Barcelona.

La demanda de comunicaciones marítimas con Menorca con motivo de Sant Joan repunta respecto de la registrada el año pasado, cuando ya se programaron hasta 14 escalas el 23 de junio y se calculó un desplazamiento a Ciutadella levemente superior a las 25.000 personas procedentes de Mallorca y Barcelona. Si se le suman los trayectos con el puerto de Maó y los refuerzos de Vueling y Air Nostrum por vía aérea, la cifra de visitantes foráneos prevista supera considerablemente las 30.000 personas.

La ‘compensación’ de Baleària

Pese a lo apretado del calendario festivo, el Ayuntamiento no transpira este año una especial preocupación por una eventual llegada masiva de personas, pues es una tendencia que ya se viene repitiendo año tras año y que está prevista en los aforos y los cálculos de efectivos de seguridad fijados en el Plan Director de Sant Joan.

La concejal de Fiestas, Esther Mascaró, asume que, como no se puede restringir el libre movimiento de personas en el tráfico aéreo y marítimo, hay que acostumbrarse cada vez más a aforar y dimensionar cada uno de los actos de las fiestas al número máximo de espectadores que pueden presenciarlos.

Mascaró apunta asimismo que se ha acordado con Baleària una contraprestación a favor de la ciudad por el negocio que realiza habitualmente durante las fiestas. La Fundación Baleària asumirá el coste del videomapping que la noche del 25 de junio, Sant Joanet, se proyectará sobre la fachada de Cas Comte. La naviera también facilitará el desplazamiento gratuito a Alcúdia de los policías y el personal público que, a partir de hoy mismo 9 de junio, deben realizar las sesiones de divulgación de la fiesta en los institutos de Mallorca.

Vueling programa cuatro vuelos diarios más desde Barcelona

Las fiestas de Sant Joan motivan también un refuerzo de las comunicaciones aéreas con Menorca. Vueling incrementa a partir del jueves 19 las frecuencias diarias desde el aeropuerto de Barcelona, que pasan de las siete actuales a once durante los días de fiestas. Air Nostrum también incrementa su operativa entre islas. El jueves 19 de junio habrá once frecuencias con Palma, que serán diez entre el ‘Diumenge des Be’ y el día de Sant Joan.

Las claves
  1. Baleària concentra más de 30.000 plazas, el 75% de la oferta

    Operará con hasta cinco barcos diferentes: un rápido diario desde Alcúdia, otro rápido directo desde Barcelona y hasta tres buques para trayectos con escala en Mallorca.

  2. Menorca Lines llevará entre 1.200 y 1.600 pasajeros diarios

    La embarcación de Menorca Lines (Trasmapi) cubrirá tres trayectos diarios todos los días desde Alcúdia y cuatro el sábado. En estos cinco días podría llegar a transportar a 6.800 personas.

  3. Trasmed añade 878 pasajeros diarios más de Barcelona a Maó

    Es la compañía con mejores precios, lo que ha hecho que haya vendido ya todos los billetes para los trayectos vespertinos del jueves 19 y el viernes 20 de junio.