Desde el Gobierno central aclaran que el proyecto para instalar una torre de control digital en el Aeropuerto de Menorca, con el objeto de reemplazar la actual torre física, está paralizado, pero no descartado de modo definitivo, como por contra se habría dado a entender desde AENA a lo largo de los últimos meses.
Así lo aclararon desde la Secretaría de Estado de Relaciones de las Cortes y Asuntos Constitucionales a partir de una cuestión que planteó el senador por Menorca Cristóbal Marquès a raíz de la inquietud generada sobre el proceso de implantación de este sistema.
En verano de 2019, AENA hizo pública su intención de colocar en el Aeropuerto menorquín una torre virtual. Ese planteamiento incluía, en paralelo, retirar para 2022 la actual torre física, la más antigua de España, desfasada estructural y técnicamente según ya recalcó el plan director de 2010. En 2020 se firmó el convenio y se adjudicaron las obras y la instalación –el coste estimado era de 4,8 millones–, pero en mayo de 2021 se anuló el contrato.
Posteriormente, en mayo de 2022, se hizo público que se iniciaba un periodo de pruebas hasta que en febrero de este 2025 desde AENA se aseguró que la también llamada torre remota era únicamente un experimento, una prueba piloto para conocer las nuevas tecnologías, desestimando su implantación, sino como un hecho definitivo, sí a corto-medio plazo.
En cambio, el proyecto promovido para con el aeropuerto de Peinador, de Vigo, con una hoja de ruta pareja a la del menorquín, sí iniciará su prestación de modo gradual desde este miércoles –la implementación tendrá lugar por fases, en tanto que cabe garantizar un servicio con la máxima seguridad. El argumento del Gobierno es que, a diferencia de Menorca, donde el proceso todavía no ha superado la fase de pruebas puesto que los sistemas son diferentes, en la ciudad gallega las evaluaciones técnicas sí han sido un éxito.
Además, el tráfico anual de pasajeros que registra el aeropuerto vigués oscila el millón de personas, mientras que el de Menorca es de cuatro millones al año. Otro factor a tener en cuenta es que de surgir algún contratiempo con la torre remota, Vigo tiene la posibilidad de poder desviar sus vuelos a cualquier otro aeropuerto gallego, lo que supone un hándicap menor, a diferencia de Menorca.
Pero en ningún caso eso descartaría la torre virtual para la Isla de modo definitivo, afirman desde el Gobierno central.
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
si el Director o redactor jefe de guardia me permite y solo con intención humorística. El James Bond fue un personaje de novela, virtual inexistente (aunque Ian Fleming se inspirara en alguno real). Pues bien la torre de control" virtual", me parece tan peligrosa como el personaje deJjames Bond, que tampoco era muy real, pero tenía " licencia para matar"..... Si alguien se ofende o no lo considera adecuado le presenta mis excusa, y que tan solo he pretendido un chascarrillo entre ... pues eso.. Por si hubiera parecido entre ambas "licencias".
No teniendo nada que ver con el tema,Menorca tiene como todos aeropuertos alternativos como nada menos que Mallorca e Ibiza.La torre virtual se dimensiona para los pueztos de trabajo que se necesiten,en este caso 2/3 dependiendo de invierno o verano,y lo que lo determina es el numero de movimientos,no de pasajeros.Yo sugeriria opinar sobre lo que se conoce para no decir gilipolleces.Y puestos a estar preocupados con la seguridad:Ayuso!!
Hasta que haya una desgracia.
Seguim amb una torre de control que es cau a trosus i es la mes antiga de espanya...
Como los Presupuestos Generales del Estado del año….¿ cuál fue el último presentado y aprobado?.