Limpieza en un bosque protegido de Cala Galdana: el GOB denuncia la destrucción de nidos y tortugas

La actuación abarca varias hectáreas de terreno y se están retirando árboles y arbustos en plena época de nidificación de aves

Un ejemplar de tortuga mediterránea cortada por la maquinaria | Foto: GOB Menorca

TW
22

El GOB se ha dirigido a la Dirección General de Medio Natural del Govern para que controle los trabajos de limpieza y desbroce forestal que se llevan a cabo en una finca entre Cala Galdana y Cala Mitjana. El uso de maquinaria pesada coincide con la época de cría de las aves y ha provocado la muerte de varios ejemplares de tortuga, un hecho que se ha denunciado también ante el Seprona al tratarse de una especie protegida.

La actuación abarca varias hectáreas de terreno y se están retirando árboles y arbustos, según se aprecia en las imágenes donde se ve el acopio de madera. La zona en cuestión forma parte de un Área Natural de Especial Interés (ANEI), en su mayor parte con alto nivel de protección, y también es Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

El GOB señala que el procedimiento habitual para intervenir en zonas que forman parte de la Red Natura 2000 es pedir una autorización previa donde los técnicos de la administración fijan criterios como la época del año en que se puede trabajar para no interferir con los nidos en la época de cría de las aves, que abarca de febrero a agosto según los hábitats. Se ha dirigido al Govern para saber si se ha emitido en este caso un informe favorable a la actuación.

En el escrito, el GOB solicita la apertura de un expediente por la aparición de tortugas muertas por el paso de maquinaria en la zona, ya que se trata de una especie protegida, y reclama la adopción de medidas para evitar la muerte de más ejemplares. Estos hechos también se han puesto en conocimiento del Seprona.

Realizar estos trabajos en junio también constituye, según el GOB, un peligro de incendio. «Recientemente se ha visto cómo se producía un fuego en una zona agrícola por las chispas generadas por la fricción de una máquina con las piedras», recuerdan en un comunicado divulgado en su página web.