La Asociación de Vecinos de Sant Climent convocó el martes una reunión informativa para analizar el impacto que podría tener en el pueblo el nuevo decreto ley excepcional de vivienda impulsado por el Govern balear. El crecimiento urbanístico que prevé la normativa genera inquietud entre los vecinos, que están preocupados por una transformación profunda del núcleo.
El texto legal contempla la posibilidad de que los municipios de más de 20.000 habitantes en Balears puedan edificar en suelo rústico, concretamente en las áreas de transición, zonas que hasta ahora se reservaban para un desarrollo urbano futuro. A ello se suma que, en los municipios con más de 10.000 habitantes, se podrá desbloquear suelo urbanizable paralizado en estos momentos.
La reunión contó con la participación de dos expertos en la materia. | Josep Bagur Gomila
Cabe destacar que ambas medidas fueron concebidas inicialmente para dar respuesta a la emergencia habitacional de la ciudad de Palma, pero finalmente se aplicarán al conjunto del Archipiélago.
Impacto sobre Sant Climent
Durante el encuentro celebrado en Sant Climent, se analizó cómo afectaría la aplicación de este decreto a un núcleo pequeño como el del pueblo, que se vería directamente impactado por los cambios. Mateu Martínez, técnico de Urbanismo del Consell Insular, explicó que la aplicación de la ley supondría un «incremento del 45 por ciento del suelo edificable del pueblo». A ello se sumaría la reclasificación del suelo rústico incluido en las Áreas de Transición.
Según detalló el experto, no se prevé la construcción de viviendas unifamiliares, sino de bloques de pisos. Si esta operación urbanística se llevara a cabo en su totalidad, «la población se duplicaría», afirmó Martínez.
Aunque en la reunión no se manifestó una postura unánime entre los asistentes, ni existe una visión única entre los vecinos, sí se manifestó una preocupación común: que este crecimiento urbanístico altere profundamente la fisonomía del pueblo y el espíritu comunitario que lo caracteriza.
La aplicación del decreto ley supondría un incremento del 45 por ciento del suelo edificable. | Katerina Pu
Tal como coincidieron Martínez y Miquel Camps, coordinador de Política Territorial del GOB Menorca y también ponente en la charla, «estas medidas están pensadas para una ciudad como Palma, para dar respuesta a sus problemas de vivienda, que son muy distintos a los de Sant Climent».
La reunión concluyó con una inquietud compartida. Aunque el Govern balear justifica el decreto por la situación de emergencia habitacional, su carácter excepcional permite eximir a los promotores de requisitos esenciales. Entre ellos, prever los recursos necesarios para garantizar una vida digna, «como el abastecimiento de agua, el aparcamiento, la existencia de una escuela o la dotación de equipamientos comunitario», tal como explicaba Camps. En un núcleo como Sant Climent, muchos temen que esta vía rápida hacia la construcción acabe desconfigurando la fisonomía del pueblo y debilitando el equilibrio que define su forma de vida.
El apunte
«Los suelos rústicos son precisamente los que menos dotados de equipamientos están»
El interés que ha despertado el nuevo decreto ley de vivienda en Sant Climent refleja el impacto potencial que podría tener sobre el pueblo. Aunque fue diseñado inicialmente para hacer frente a la emergencia habitacional de la ciudad de Palma, su tramitación ha acabado incorporando a todos los municipios de más de 10.000 y 20.000 habitantes, entre ellos Maó y, en consecuencia, Sant Climent. Por ahora, está previsto que sean los ayuntamientos los que tengan la última palabra, y el alcalde de Maó ya ha expresado su malestar.
Con la aplicación del texto, la superficie urbanizable del núcleo se triplicaría, pero lo más controvertido es su carácter excepcional. Los proyectos podrían impulsarse sin cumplir los requisitos habituales de planificación urbanística. Tal como señala Miquel Camps, coordinador de Política Territorial del GOB en Menorca, «este marco exime a los promotores de prever los servicios e infraestructuras necesarios para acompañar el crecimiento poblacional». Si la población de Sant Climent se duplicara, también habría que garantizar aparcamientos, escuela, suministro eléctrico, agua o espacios comunitarios, entre otras infraestructuras.
Sin embargo, nada de eso estaría asegurado. «Los suelos rústicos son precisamente los que menos dotados de equipamientos están», advierte Camps, por lo que permitir su urbanización sin recursos mínimos «es una medida que compromete de pleno el equilibrio territorial».
SandraEl sr del Gob " lleva toda una vida dedicada a la defensa del territorio" dices, y no te parece que esa dedicación no ha sido muy fructífera? Aquí nos conocemos todos...
SandraHace 20 años había un bomm de la construcción y se construyó toda la vía Ronda de Mahon de pisos y la vivienda no era un problema,( burbuja inmobiliaria) por otro lado el hecho de que sea Reserva de la Bioesfera también hace efecto llamada a turistas. Te recuerdo que el el pastel del turismo del que hablas se levantó gracias a los peninsulares que venían hacer la temporada y muchos menorquines trabajaban en la industria del calzado, bisutería y lácteos entre otros, toda esta industria ya no existe. Porque me da la sensación que cuando habláis los progresistas de ciudadanos del resto de España los cuáles pagan sus impuestos parecen extranjeros en Menorca y en cambio cuando los inmigrantes ilegales, vengan de donde vengan, los cuales no se adaptan a nuestras costumbres les abrimos los brazos?,
Sandra, el sr. Camps lleva una vida dedicado a su actividad remunerada como experto en ecologista que no ecologia, y el sr. Martinez desde su ",casita" de Malbuger va a Sant Climent para evitar que se puedan edificar casas como la suya. Así es la izquierda menorquina..... bueno disfrutemos con Cerdán....que pasava por ahí.
ChloeHace 20 años también viviamos del turismo y venia la mitad de gente. El problema es que ahora quiere vivir del turismo Menorca y la mitad de la península que también quiere parte de nuestro pastel.
ViriatoPoco los debes conocer, porqué Mateu ha trabajado en la sección de Urbanismo del Consell y como asesor jurídico durante muchos años, y Miquel Camps lleva una vida dedicada a la defensa del territorio y sabe más de urbanismo que nadie en Menorca.
Dime tu, si tan experto eres, en que se equivocan en sus observaciones sobre este nuevo decreto?
Vamos a ver srs. Hemos de empezar a saber q queremos para nuestra isla, y aclararnos, queremos riqueza pero no queremos turismo, queremos vivienda pero no queremos construir, y yo me pregunto como se soluciona esto?, cuanta gente vive del turismo directa o indirectamente? Que les decimos a estos empresarios y trabajadores del turismo?. Que si q queda muy bonito decir que si reserva de la bioesfera pero..., el sr. del Gob de que trabaja? Y el otro sr. en qué restaurante trabaja?. Que nos digan como lo hacemos? Veremos la ampliación del aeropuerto de Bcn donde se hace, en suelo protegido pero los progresistas/ ecologistas no se manifestarán en contra...
Hay muchas tancas entres an clemente y mahon al igual que en la carretera de mahon San Luís o mahon es castell o en la misma general pero no hay ganas de edificar ni por esas manden fuera a los que no trabajan ni aportan nada de vuelta a su pais y trabajo y casa para los menorquines y españoles.
17 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Mi anterior comentario quería ser una ¿? Pregunta ,
Antonio PonsLa "defensa " depende del color del que gobierna eje. El destrozo de la imagen y paisaje de Fornells
Pero ya sabemos que tenemos que hacer si queremos crecer sin fin.
SandraEl sr del Gob " lleva toda una vida dedicada a la defensa del territorio" dices, y no te parece que esa dedicación no ha sido muy fructífera? Aquí nos conocemos todos...
SandraHace 20 años había un bomm de la construcción y se construyó toda la vía Ronda de Mahon de pisos y la vivienda no era un problema,( burbuja inmobiliaria) por otro lado el hecho de que sea Reserva de la Bioesfera también hace efecto llamada a turistas. Te recuerdo que el el pastel del turismo del que hablas se levantó gracias a los peninsulares que venían hacer la temporada y muchos menorquines trabajaban en la industria del calzado, bisutería y lácteos entre otros, toda esta industria ya no existe. Porque me da la sensación que cuando habláis los progresistas de ciudadanos del resto de España los cuáles pagan sus impuestos parecen extranjeros en Menorca y en cambio cuando los inmigrantes ilegales, vengan de donde vengan, los cuales no se adaptan a nuestras costumbres les abrimos los brazos?,
Sandra, el sr. Camps lleva una vida dedicado a su actividad remunerada como experto en ecologista que no ecologia, y el sr. Martinez desde su ",casita" de Malbuger va a Sant Climent para evitar que se puedan edificar casas como la suya. Así es la izquierda menorquina..... bueno disfrutemos con Cerdán....que pasava por ahí.
ChloeHace 20 años también viviamos del turismo y venia la mitad de gente. El problema es que ahora quiere vivir del turismo Menorca y la mitad de la península que también quiere parte de nuestro pastel.
ViriatoPoco los debes conocer, porqué Mateu ha trabajado en la sección de Urbanismo del Consell y como asesor jurídico durante muchos años, y Miquel Camps lleva una vida dedicada a la defensa del territorio y sabe más de urbanismo que nadie en Menorca. Dime tu, si tan experto eres, en que se equivocan en sus observaciones sobre este nuevo decreto?
Vamos a ver srs. Hemos de empezar a saber q queremos para nuestra isla, y aclararnos, queremos riqueza pero no queremos turismo, queremos vivienda pero no queremos construir, y yo me pregunto como se soluciona esto?, cuanta gente vive del turismo directa o indirectamente? Que les decimos a estos empresarios y trabajadores del turismo?. Que si q queda muy bonito decir que si reserva de la bioesfera pero..., el sr. del Gob de que trabaja? Y el otro sr. en qué restaurante trabaja?. Que nos digan como lo hacemos? Veremos la ampliación del aeropuerto de Bcn donde se hace, en suelo protegido pero los progresistas/ ecologistas no se manifestarán en contra...
Hay muchas tancas entres an clemente y mahon al igual que en la carretera de mahon San Luís o mahon es castell o en la misma general pero no hay ganas de edificar ni por esas manden fuera a los que no trabajan ni aportan nada de vuelta a su pais y trabajo y casa para los menorquines y españoles.