El novedoso sistema que permitirá sacar de Sant Felip el emisario de la depuradora Maó-Es Castell
El diseño contempla un tramo terrestre-submarino de 1.408 metros y se contempla acortar la canalización que descansa sobre el lecho marino
Imagen aérea de la depuradora de aguas residuales de Maó y Es Castell | Foto: Abaqua
Es Castell13/06/25 13:52
El Castell de Sant Felip, uno de los elementos patrimoniales más valiosos del puerto, se deshará finalmente del emisario de la depuradora de Maó–Es Castell que lo cruza por su interior desde los años ochenta. La Agencia Balear del Agua (Abaqua) ha anunciado este viernes la licitación del proyecto para cambiar el trazado de la canalización. Lo hará con un novedoso sistema que permite realizar una perforación horizontal dirigida y cuyo coste final se estima en 10 millones de euros.
También en Menorca
- Una madre denuncia la desaparición de su hija menor tutelada por el Consell de Menorca
- Menorca recibe a cinco guardias civiles en prácticas y Jucil denuncia las 450 vacantes en Balears
- Huelga de autobuses en Menorca: estos son los horarios de los servicios mínimos
- El aviso de Greenpeace: los lugares de Menorca que perderán costa por la subida del nivel del mar
- Dunia, una niña de 8 años que lucha contra un trastorno de los más raros
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Si el dibujo con la «nueva» ruta es correcto, ese bajante discurre por la Av. des Port y atraviesa el histórico campo de batalla, donde antiguamente se alzaba s'Araval vell, predecesor de Es Castell. Según los historiadores, es un lugar sagrado donde está estrictamente prohibido buscar objetos de la época con detectores de metales. ¿Y se permite excavar zanjas largas y profundas para bajantes con maquinaria pesada?
Creo que ya se quien gastar estos 10 millones de euros, es mejor alternativa desviar estos más de 5.000.000 m3 de agua terciaria hacia la zona norte, la Mola hasta Favarixt, albufera des Grau y por donde pase la canalización crear varios embalses naturales en las vaguadas existentes. Y en definitiva dar un uso a base de 5.000.000 de m3 de agua , que verterlos al mar sin uso seguro.
Desde mi total ignorancia al respecto: El nuevo emisario se adentrará en el mar antes de llegar a la bocana ? No se puede aprovechar esta agua supuestamente "depurada" para infiltrarla en algun acuifero?
Si es buena para echar al mar es buena para regar. Se tendría que usar para el campo, ciudades con más jardines y para limpiar calles y no cambiar la salinidad del mar
Tratamiento terciario en la depuradora para aprovechar el agua depura. Cualquier otra cosa inválida argumentos de derroche de agua en piscinas y demás. ¿GOB? ¿Demasiado complicado para vosotros?