El novedoso sistema que permitirá sacar de Sant Felip el emisario de la depuradora Maó-Es Castell

El diseño contempla un tramo terrestre-submarino de 1.408 metros y se contempla acortar la canalización que descansa sobre el lecho marino

Imagen aérea de la depuradora de aguas residuales de Maó y Es Castell | Foto: Abaqua

TW
5

El Castell de Sant Felip, uno de los elementos patrimoniales más valiosos del puerto, se deshará finalmente del emisario de la depuradora de Maó–Es Castell que lo cruza por su interior desde los años ochenta. La Agencia Balear del Agua (Abaqua) ha anunciado este viernes la licitación del proyecto para cambiar el trazado de la canalización. Lo hará con un novedoso sistema que permite realizar una perforación horizontal dirigida y cuyo coste final se estima en 10 millones de euros.

El nuevo emisario se adentrará en el mar antes de llegar a la bocana, en concreto poco después de las casas de la urbanización de Sol de l’Est. De esta forma se evitará cruzar la antigua fortaleza, declarada Bien de Interés Cultural. Tampoco será necesario intervenir en su estructura o inmediaciones. Una vez definido el proyecto, será necesario obtener los permisos pertinentes para la obra.

Noticias relacionadas

El nuevo sistema constructivo, explican desde el Govern, ya se ha probado con éxito en otras depuradoras de Balears, como la de Cala Tarida o Santa Eulària. Desde 2023 se dispone de un estudio de previo de viabilidad que avala su uso para el puerto de Maó. El diseño contempla un tramo terrestre-submarino de 1.408 metros. Asimismo, se analizará la posibilidad de acortar el tramo final apoyado directamente en el lecho marino, que inicialmente se estima en 674 metros.

La canalización actual, construida en los años ochenta con materiales como hormigón y fibrocemento, ha agotado su vida útil y tiene un estado de conservación deficiente. Este deterioro, admite el Govern, ha provocado incidencias recurrentes en su funcionamiento y urge su sustitución.

Abaqua ha iniciado la licitación para la redacción del proyecto del nuevo emisario por 150.000 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. La actuación está prevista en el convenio que se formalizó en 2021 con los ayuntamientos de Maó y Es Castell para la mejora del sistema de saneamiento y depuración de ambos municipios, renovado este mismo año.