El desvío del emisario de la depuradora permitirá recuperar espacios del Castell de Sant Felip

Con el cambio en el trazado de la canalización se podrá restituir el patio español del castillo

Uno de los cañones que preside una de las fachadas de Sant Felip | Foto: CONSORCIO MILITAR DE MENORCA

TW
1

El proyecto para retirar el emisario de la depuradora de Maó-Es Castell que cruza por el interior del Castell de Sant Felip significa «una noticia magnífica», indicó ayer el coronel Víctor Manuel Herrero, director del Consorcio Militar de Menorca, que permitirá «recuperar» espacios, alguno emblemático, de la antigua fortaleza militar que se alza en la orilla meridional del puerto de Maó.

Una vez el emisario, instalado durante los años 80 del siglo anterior, que desluce la vistosidad del monumento y cuyo proyecto para ser eliminado ya está licitado –por diez millones de euros–, sea desalojado, se podrá suprimir la carretera que se eleva «por encima del patio del castillo español», precisó Herrero.

A partir de ahí, «sacarla por el borde de la propiedad» hará posible cambiar el trazado de la canalización y a su vez que se excave esa zona para restituir «el patio español y parte de la grandeza del castillo», abundó el coronel del Ejército en alusión a lo que no deja de ser uno de los elementos patrimoniales más valiosos del puerto.

Del mismo modo, Herrero aclaró que la parte del muro exterior del Castell de Sant Felip derruida desde el pasado mes de marzo «no» es propiedad del consorcio militar, por lo que rechazó pronunciarse al respecto. Por último, puso en valor que se han securizado caminos en torno a la construcción militar, que habilitará más zonas para su acceso, y además espera que con la instalación de aire acondicionado aumente el número de visitantes.

El puerto como un 'todo'

El Consorcio Militar de Menorca se adhiere al planteamiento del puerto como un ‘todo’, en el sentido de que las instituciones y sectores que radican y operan en la rada mahonesa «somos un conjunto, no competidores entre nosotros y sí colaboradores», destacó el coronel Herrero. En ese marco, alabó la finalidad y resultado que arrojó la jornada de puertas abiertas que el enclave acogió hace tres semanas, a propuesta de APB.

Y a colación, el coronel Herrero hizo alusión al valor de haber reparado el muelle de la Reina, que en adelante permitirá, comentó a modo de propuesta, habilitar «un bus marítimo» que recorra la zona «con gente que visite La Mola, el Lazareto, la Illa del Rei... en definitiva, disfrutar el puerto como un ‘todo’, que es lo que queremos todas las entidades» que comparten la imponente rada de Maó.

El apunte

El muelle de la Reina; se activa una vía marítima de acceso a La Mola

El Consorcio Militar de Menorca convocó ayer a los medios locales para exponer la hoja de ruta de este verano en lo que atañe a las actividades que promueve en La Mola y otras construcciones que se gestionan bajo su tutela. Asimismo, se hizo un repaso de las diferentes actuaciones que se han llevado a cabo para mejorar la antigua fortaleza castrense, que el coronel Herrero definió como «el fiel centinela del puerto de Maó», en clara alusión a su condición de bastión que ha representado desde que se levantó en mitad del siglo XIX.

En ese marco, destacan el cambio de la señalética, ejecutado con materiales reciclados y reciclables, y ahora más acorde con su entorno, y la secularización de algunas vías de acceso restringido para evitar confusiones al visitante.

Y han empezado los trabajos para mejorar «el firme» de la red de caminos transitables en el interior de La Mola, donde se aplicará un compuesto que «simula que es tierra», detalló Herrero, lo que permitirá una mejor maniobrabilidad de los buguis (este año se contará con ocho, más que nunca), y amortiguará el deterioro que sufre el camino cuando arrecia el mal tiempo.

La instalación de ‘totems’ informativos sobre los puntos de interés que ofrece el itinerario de los diferentes puntos de interés a visitar en el puerto –no en exclusiva los de origen militar–, que ayudará al visitante a orientarse mejor, es otra de las nuevas que ponen de relieve desde el Consorcio Militar. El capítulo de mejoras, y entre sus más relevantes, ha incluido arreglar, en colaboración con Auroridad Portuaria (APB) el denominado muelle de la Reina –por el que, cuenta la tradición, desembarcó la monarca para acceder a la fortaleza a la que prestó nombre. «Así se podrá acceder por carretera y por barco», anotó Herrero.

Al margen, desde el Consorcio Militar comentaron que el inicio de temporada en La Mola, con actividades a diario excepto en domingo, con visitas teatralizadas, puestas de sol y jornadas para ver las estrellas del cielo insular, está «siendo un éxito». El objetivo, que creen viable, es superar los 60.000 visitantes del pasado curso 2024.