Vilafranca pasa balance después de dos años: «Gestionamos con ‘seny’, compromiso y rigor»

El presidente del Consell de Menorca valora de forma positiva la primera parte del mandato

Adolfo Vilafranca, ayer antes de hacer el balance de los dos años de gobierno | Foto: Gemma Andreu

TW
3

El acto de ayer, celebrado de forma «simbólica» en el edificio de Es Castellet de Sa Granja, sede de la Reserva de la Biosfera, sirvió para que Adolfo Vilafranca y su equipo hicieran balance de la primera parte del mandato. En este sentido, el presidente aseguró que han priorizado «la gestión con seny, compromiso, seriedad y rigor, pensando en el bienestar de las personas, la protección del medio ambiente y el desarrollo de la Isla de manera equilibrada desde todos los ámbitos».

Durante la comparecencia ante los medios, Vilafranca también destacó que la inminente modificación del Plan Territorial Insular (PTI) «aportará la seguridad jurídica que actualmente falta y permitirá proteger el territorio como nunca antes, ya que, por primera vez, se establecerán límites al crecimiento turístico».

Desde el Consell también se hizo hincapié en las acciones llevadas a cabo para hacer frente a la crisis habitacional. «La vivienda es una prioridad absoluta. Sabemos que la solución no es fácil ni inmediata, pero no dejaremos de aplicar medidas que nos permitan mejorar la situación actual», subrayó Vilafranca.

Bienestar social

Desde el Consell también quisieron poner en valor el trabajo realizado en materia de Bienestar Social, un ámbito en el que Vilafranca aseguró haber dado «un salto adelante en la protección de las personas más vulnerables», con medidas como la creación de un centro de acogida residencial para menores, la puesta en marcha de un centro de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual y la ampliación de los servicios destinados a personas mayores y colectivos con discapacidad.

En el área de medioambiente, Vilafranca subrayó la apuesta por la sostenibilidad con inversiones de 20 millones de euros en el ciclo del agua o la mejora del contrato de recogida comercial selectiva en seis de los ocho municipios.

Desde el Consell también destacaron la «reactivación» de las inversiones, como las de la reforma de la carretera general, con los proyectos de Talatí y Rafal Rubí a punto de iniciarse.

«Tenemos mucho camino por delante, pero sabemos hacia dónde vamos. Y vamos con compromiso, con trabajo y con una prioridad clara: hacer de Menorca un lugar mejor para vivir hoy, y también mañana», concluyó el presidente.

Las claves
  1. Sin fondos europeos para la reforma integral de Sa Granja

    El Consell da por perdidos los 2,6 millones de fondos europeos para la reforma de Sa Granja. Adolfo Vilafranca acusó al anterior tripartito de izquierdas de no haber dejado bien preparado el proyecto, por lo que no podrán cumplir los plazos. Se hará con fondos propios.

  2. La expulsión de Maite de Medrano de Vox no cambia nada

    Preguntado por la expulsión de la consellera Maite de Medrano de Vox, Vilafranca aseguró que se trata de algo ajeno al Consell, y que no debe repercutir en su gobierno. El presidente indicó que seguirá buscando el consenso con todos los consellers, como hasta ahora.

  3. El Consell acusa al anterior tripartito de la huelga del bus

    El presidente del Consell aseguró que la huelga convocada por los trabajadores del transporte regular es consecuencia de la caducidad de las concesiones, «una herencia del tripartito». Aseguró que cuando se aprueben permitirán mejorar las condiciones laborales.