Esta subida salarial será gradual, con un aumento del 6 por ciento el primer año; del 4,5 por ciento el segundo; y del 3,5 por ciento el tercero. Por otra parte, dicho incremento confirma la tendencia al alza en ese sentido dentro de este gremio, que desde 2014 hasta el presente ha advertido un aumento del 47 por ciento.
Consultados, exprofeso, algunos empresarios del sector, y más allá de apreciaciones concretas, la mayoría de opiniones convergen en un mismo horizonte; la carta de platos y el margen de beneficio serán las dos vías para tratar de amortiguar este aumento de gasto en salarios, difícilmente asumible se presume en ciertos casos, respecto a lo que además algún que otro restaurador incluso entiende como una medida de la Administración que camufla afán recaudatorio, en cuanto a que se podrá gravar más en IRPF, impuestos indirectos o seguridad social.
Se ve complicado, por otra parte, en ciertos casos poder mantener el mismo número de horas de apertura al público de bajar el de horas semanales. Algún propietario entiende que no habrá más remedio que cerrar más de un día para poder satisfacer las exigencias del convenio.
«Es lo que hay, no queda otra que asumirlo», indica respecto a la subida salarial Climent Olives, propietario y gestor del Restaurante Cap Roig de Sa Mesquida y de Es Paput en el puerto de Maó. No ve otra fórmula, «por desgracia», que hacer que este incremento repercuta en la factura del cliente, puesto que en su caso, el del empresario, «la pérdida de margen ya está asumida».
«Dentro de poco, una Coca-Cola en un bar de Maó se pagará a seis euros. ¿La reducción de la jornada? sería asumible con una fiscalidad menor. No me extrañaría que algunos restaurantes optaran por cerrar», abunda Olives, quien termina evocando los tiempos en que su padre gestionaba el restaurante; «era otra época, donde sí valía mucho esforzarse más...».
Jenni, copropietaria del Restaurante Chef Montes, también en el puerto de Maó, entiende por su parte que asumir esta subida salarial «no será posible». «Antes ya había dificultades para los restaurantes pequeños o familiares, ahora será casi inasumible», se extiende.
La restauradora avisa que no habrá otra alternativa que «dejar de contratar gente para tantas horas como quizá necesitemos», asumir entre menos empleados «mayor» volumen de trabajo o «reducir directamente la jornada» al no poder ofrecer el servicio como corresponde.
Y por último, Jenni reconoce que sí vería «positivo» recuperar el formato de contrato de aprendiz, puesto que de lo contrario «estás pagando a gente por enseñarles... y no me importa enseñar, pero cuando retribuyes con una nómina a alguien, es porque ese trabajo sabe hacerlo».
«Se puede asumir»
El patrón del Restaurante Sa Colàrsega, José Luis Mercadal, en cambio, se muestra más condescendiente sobre el nuevo convenio. En su parecer, el incremento «se puede asumir», si bien no niega que la suya es una profesión dura, exigente, que reclama echarle horas «cuando otros están de fiesta o en su día libre», en clara referencia al sacrificio que implica trabajar en este sector.
Eso sí, tiene claro que la subida redundará en la carta de precios, que subirá «un poquito». «Cada año todo va subiendo de precio, el producto, la materia prima… de algún modo habrá que asumir también la subida de sueldo», enumera Mercadal.
Por último, sobre la reducción del horario laboral que también incluiría el nuevo convenio, el propietario de Sa Colàrsega «no» lo detectaría como un hándicap. «No será un problema. Vamos rotando, tenemos horario partido, creo que se puede asumir», termina José Luis Mercadal.
Otros restauradores consultados, que han preferido mantener el anonimato, coinciden asimismo en que la respuesta al problema de la subida pasa por cargar más en el precio final al cliente y reducir beneficios.
Pero en ese contexto, el abanico es amplio, puesto que existen negocios partidarios de abrir más horas, lo que equivale a despachar un mayor número de mesas y de clientes, lo que por extensión permite ‘jugar’ más con los márgenes. En cambio, otros empresarios, al limitar más su horario de apertura, encontrarán más dificultades y con toda probabilidad sí que advertirán en el precio de facturación al cliente la única alternativa para equilibrar cuentas.
Del mismo modo, hay malestar con la Administración, cuya carga en impuestos, directos o indirectos, ha motivado que el gasto medio de un restaurante en empleados haya pasado de implicar el 30 por ciento sobre los costes totales, a prácticamente el 50 por ciento.
Eso, para un negocio próspero y afianzado aun es viable, pero, en cambio, en muchos establecimientos, fundamentalmente los que operan en verano, no ayuda a que las cifras cuadren.
El apunte
Unos 1.550 euros brutos al mes, el sueldo mínimo
100 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
anti-socialcomunistas recalcitrantesClaro, los especuladores no tienen nada que ver con esto.
KapakEs que de ese salario, el 60% se va en alquiler, después están los suministros esenciales (agua, luz, comida ..) y le queda nada y menos, y encima que tenga una avería, ya se queda en rojo, pero claro, que la gente pueda vivir bien, sin miedo a no quedarse sin un duro en la cuenta está muy mal visto.
Jo o tenc clar, vaig a restaurants, si, pero q tenguin obert tot l’any, tots aquests q volen viure faguent feina 6 mesos, no i vaig, i si pujen mes es preus igual prest quedaran tots sols.
Si yo fuera casero de trabajadores de hostelería, les subiría el alquiler en 50 o 100 euros para poder costear los nuevos costes de los restaurantes.
Idò, no obstante, creo que no supiste leer entre líneas la ironía invertida del mensaje a “Hasta aquí”. En cuanto a tu mensaje…pues ya está ¿no? No hay más que decir. Me estás dando la razón en lo que yo he dicho de que OK es parcial…porque son esos mismos parámetros que me estás echando en cara en tu mensaje, los que yo he utilizado y he tenido en cuenta para valorar y determinar la transparencia y veracidad de OK Diario, y de hecho, coinciden y son los mismos parámetros que utilizan muchos de los medios que seguís por la izquierda, tales como TV1, La Sexta, El País, el grupo PRISA, NEWTRAL, Maldito bulo; Público, Diario Digital, etc, etc…y que usan en sus retransmisiones, periódicos o diarios digitales para dar las noticias y emitir programas, por tanto, si estos medios lo hacen y para vosotros son parciales, para mí, siguiendo vuestro criterio, es parcial OK. Entonces, no entiendo que me eches en cara que diga que OK es parcial, y vosotros (la izquierda), sigáis otros medios de comunicación que cometen las mismas “artimañas” pero contra la ideología contraria, y vendáis su transparencia y neutralidad, así como veracidad de sus noticias. Me da la risa. O sea, ¿qué tú dices la verdad y yo no? ¡Venga ya a paseo! Aquí o todos moros o todos cristianos… No obstante se ve que tú eres de esos de la TVE1, La Secta, T5, El País, etc…ya que propugnas los mismos “mantras” que dichos medios…las mismas palabras…¿Acaso son veraces los medios de los que te he dado el nombre? NO, NINGUNO.
Las cajas registradoras deberían de ir conectadas directamente a Hacienda, cada euro que se cobre declarado!!!
La misma historieta. Si subir un euro al plato ya cubre el aumento de sueldos; pues le suben tres, echan la culpa del sobreprecio al camarero, y a enbolsicarse dos. Abuso diario, nada nuevo.
Hasta aquí, mira si eres cort… que lo eres y mucho…que no te has dado cuenta de la tontería que acabas de decir con tu índice. Según tú, la gente ha ido perdiendo poder adquisitivo (que es verdad en algunos casos y no sólo aquí, sino en toda España) y por eso ya NO tienen dinero para comprar su vivienda (eso es mentira en algunos casos), y esa es la que has dejado caer, así, tal cual, pero sin embargo, la realidad es otra. Es evidente por las noticias que salen en este medio y otros, que mucha parte del pueblo quiere y necesita que se construyan viviendas para poderlas comprar porque no hay construidas y las que hay son muy caras. Esa es la verdadera razón de que no se puedan comprar, que hay mucha escasez de construcciones por el veto de la izquierda, con sus diferentes “mantras”, a que se construyan. Por tanto, ahora no le echéis (los de izquierdas) la culpa a la hostelería ni a la masificación, echádsela a vuestra izquierda. ¿Por qué si no se venden casas, el pueblo iba a pedir y exigir que se construyeran? Otra cosa después, son los tipos de viviendas que se construyan, si son viviendas de protección oficial (VPO), Viviendas con Protección Pública (VPP), VPPB, VPPL, VPPA o VPPA OC. "Hasta aquí", déjate de rollos y monsergas que sólo te crees tú.
Hasta aquí, respecto al índice ese que te has inventado, es clarísimo porque lo dices tú ¿no? Porque eres el más guapo…con ese look que me llevas. Porque eres es el que más liga. Venga no te subas arriba… Vamos, que vendes humo, eres el arquetipo de ese vendedor de elixir para hacer crecer el pelo como esos de las caravanas del oeste que les daban la paliza a los aldeanos con tal de venderles y estafarles con productos engañosos, al igual que Pedro Sánchez con su gobierno de España ¿Cómo se llamaban esos vendedores de crecepelo? Así, buhoneros, charlatanes… Pues sabes que te digo, que lo guardes para ti….el crecepelo, que te empieza a hacer falta.
Aaaalaior, muchas gracias. Siempre es agradable tratar con otros usuarios respetuosos y que saben dar explicaciones coherentes a lo que sucede en la realidad.