La fecha del lanzamiento estaba fijada para este pasado jueves a las 12.30 horas pero un movimiento in extremis del abogado de la familia afectada, alegando vulnerabilidad económica y posible discapacidad de un hijo menor del matrimonio, ha conseguido volver a paralizar el desahucio del piso, propiedad del BBVA, en el que residen desde hace 21 años, en la calle Vila Juaneda, de Ciutadella.
El largo proceso iniciado en septiembre de 2021 con la demanda del banco de desalojo por impago de la renta, había llegado a su final el pasado 11 de noviembre cuando el mismo Juzgado 1 de Ciutadella, ordenó el desahucio voluntario para el 6 de marzo de 2025. En el camino hubo una sentencia favorable al matrimonio, en febrero de 2023, revocada en apelación por la Audiencia Provincial el 29 de noviembre de ese mismo año.
Ahora, una semana antes de la fecha del levantamiento, el letrado presentó nuevo escrito en el Juzgado solicitando incidente de suspensión extraordinario del desalojo hasta el 31 de diciembre de 2025 por vulnerabilidad económica de la familia, con el marido en el paro, y posible discapacidad de uno de los hijos menores por un trastorno neurobiológico. El Juzgado ha atendido esta solicitud a la desesperada y ha notificado al Ayuntamiento de Ciutadella que emita en diez días un informe que verifique el estado precario de la familia.
Negociación fallida
El matrimonio sostiene que ha tratado de negociar infructuosamente con el BBVA una solución para continuar en la vivienda que llegó a ser de su propiedad hasta que pasó al fondo social del banco por no poder seguir haciendo frente a la hipoteca en 2018. Desde entonces han continuado en régimen de alquiler hasta la actualidad.
Además, el abogado subraya en el escrito que sigue pendiente de obtener una respuesta del área de Bienestar Social del Consell y del Ayuntamiento de Ciutadella para impedir que la familia se quede en la calle en el caso de que finalmente se ejecute el desahucio, debido a la precariedad en la que se encuentra el matrimonio y sus dos hijos, de 15 y 9 años de edad.Por este mismo motivo ha pedido al Juzgado que también solicite al Consell qué amparo prevé para sus representados en el caso de que sean desalojados de la vivienda.
La representación de la entidad bancaria se ha opuesto a este último movimiento del letrado de la familia, que estima como «un último cartucho para evitar lo inevitable». Indica que es la Administración la que debería proporcionar una vivienda a los afectados, en caso de cumplir los requisitos, y no la legítima propietaria del piso, y añade que no presenta pruebas para demostrar las nuevas alegaciones.
El apunte
Del impago no demostrado a la expiración del contrato de alquiler
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Cambios, hacen falta muchos cambios
Un Menorquín5000
SandraSi tienes casa y te la ocupan,descubrirás que también tienes bilis...
Aunque nos pese no hay otra alternativa, falta vivienda y falta mucha. La única opción es crearla. Construir, construir y construir para destinarla al alquiler social. Si no se hace está enfermedad será peor que la lepra, terminará afectando a todos
En otra noticia decían que mantener un mena en un centro costaba unos 4000€ al mes. Con la mitad, una familia podría salir adelante. Nos estamos equivocando priorizando? Ésta noticia, Cualquiera alquila a una familia con hijos! Hay que cambiar las leyes pero ya. Sandra, también tienes orden de desahucio?
No es un banco el que tiene que ayudar a las personas vulnerables , es responsabilidad del estado encontrar una solucion habitacional definitiva a esta gente mientras este en una situación de vulnerabilidad . Se imaginan que en vez de un banco , es un particular que tiene que pagar una hipoteca sobre esta vivienda , la luz , el agua , cualquier persona particular se vería en la ruina por culpa de esta situación .
El problema de la vivienda no tiene solución y a cada año que pase irá a peor. Se ha creado un subgrupo, los sin vivienda pero como tantas otras cosas todo se normaliza.
No veo a los antiokupas sacando bilis por aquí...
Aquí con el comodín de la famosa vulnerabilidad, no hay forma de que ningún propietario consiga recuperar su propiedad, ni siquiera contando con una sentencia de desahucio a su favor. Luego todavía hay quien se extraña de los problemas que tenemos actualmente con la falta de oferta inmobiliaria en alquiler. ¿Qué propietario en su sano juicio se expone hoy a alquilar una vivienda? Hasta que la estúpida clase política no se dé cuenta de que lo único que puede volver a incentivar ese mercado, sería establecer una nueva legislación que proteja de verdad al arrendador ante posibles impagos u ocupaciones ilegales, esto no tendrá solución. Todo lo demás son meros parches inútiles y mucha palabrería y demagogia.
Vara por delante que lamento estas situaciones, que se llegue a las mismas. Hay una sentencia judicial que insta el desahucio, no sabemos si es por fin de contrato, por falta de paga u otro motivo, no hay mas remedio que acatarla, o bien negociar con el propietario, banco o quien sea. Añadir que para llegar a la sentencia de desahucio por seguro habran pasado muchos meses, mucho tiempo para que los inquilinos hayan buscado otra vivienda, pretende continuar en la vivienda con una sentencia de desahucio no lo apruebo.