La macrooperación nacional antidroga denominada Itálica-Forza Flanagan culminó el pasado 15 de octubre con la detención de tres hombres y dos mujeres en Ciutadella, más otras diez personas en El Palmar de Troya, Sevilla. De los cinco arrestados en la ciudad menorquina, en el marco de un amplio despligue policial en varias calles de Ciutadella, dos ingresaron en prisión, mientras que otro hombre, colombiano, y las dos mujeres, ambas cubanas, quedaron en libertad provisional con medidas cautelares.
Sin embargo, entre hoy y mañana no quedará ninguno de los arrestados privado de libertad, de hecho el último de ellos debía haber salido ayer de la cárcel de Menorca pero un problema en el juzgado aplazó su puesta en libertad hasta las próximas horas. A principios de enero salió de prisión uno de los detenidos, natural de Ciutadella, de 42 años, y ayer lo hizo el único que permanecía privado de libertad. El abogado del ciutadellenc, José de Juan López, logró la libertad bajo fianza de 25.000 euros a principios de enero, mientras que Susana Anano, letrada del hombre colombiano que seguía preso, lo consiguió ayer previo pago de una fianza de 10.000 euros, al poder demostrar arraigo en la Isla y situación legal en España.
Este último fue arrestado en su casa aquel 15 de octubre y la Policía intervino en el domicilio 33 gramos de cocaína, 11,4 de hachís, 18.000 euros, 1.200 dólares, 903.000 pesos colombianos, joyas y relojes. Al ciutadellenc le encontraron unos gramos de cocaína para consumo propio, declaró, pero su nombre figuraba varias veces entre los documentos que acreditaban el tráfico de drogas, intervenidos en la investigación y en los registros realizados por la Guardia Civil en Utrera y el Palmar de Troya.
Los cinco arrestados en Ciutadella y los 10 en Sevilla, siete de los cuales entraron en una prisión sevillana, están acusados de tráfico de drogas y pertenencia a banda criminal, según concluyeron los investigadores de la Policía Nacional de Maó y de la Guardia Civil de las localidades sevillanas donde la banda tenía ramificaciones.
Entre los diferentes registros, tanto en Sevilla como cuatro de ellos en casas de Ciutadella se intervieron 180 kilos de hachís, varias plantaciones de marihuana, cocaína, material para envasar, balanzas de precisión, dinero y joyas de alto valor. También armas de fuego, incluidas escopetas recortadas y pistolas modificadas.
La operación se inició en febrero de 2024 tras localizar a dos ciudadanos perdidos y heridos en el Palmar de Troya. Ambos habían sido detenidos a la fuerza, amenazados con pistola y trasladados a una finca donde fueron agredidos y les robaron gran cantidad de dinero. Se trataba de un «vuelco», como se denomina al robo violento entre bandas criminales.
La operación se llevó a cabo en varias ciudades como Estepona y Fuengirola (Málaga), Utrera (Sevilla) y Ciutadella. Los narcos traficaban con hachís y marihuana y distribuían cocaína en Balears, bajo una estructura organizada que tenía su jefatura en Italia, según informó la Policía Nacional días después.
El apunte
El abogado de los detenidos en la Isla pide la nulidad de las actuaciones
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Es mils d'euros que ha costat agafar-los...i mirau, desgraciant sa vida de sa gent i los amollen.
Bonu alots s ha de jutjar encara.
o sea , que sale rentable el delito ?
Dame Un Euro!!Se pero has visto pagas 10.000 o 20.000 depende de cuánto tiempo quieras estar y ya te sueltan jaja todo es economía el dinerito siempre habla hasta pa la libertad
Espíritu santo y amén
No ponen su nombre junuaja
flanagan!
Money es money eh políticos y cómplices??? Sois unas 💩💩💩💩
Ciutadella.... .....
Vaya perdida de tiempo y recursos, para eso que no hagan nada y los dejen trapichear, al final acaban en la calle