Un año de ‘Beyoncé’, la okupa que saltó a la fama desde Menorca: ¿Qué fue de ella?

La mujer y su familia abandonaron la Isla tras su exposición mediática y ya no han regresado

Este fue el vídeo que se hizo viral cuando la mujer con un 'tour' por la vivienda que okupó en Coves Noves

TW
19

«Tengo una casa que ni Beyoncé, me la merezco, ahora es mía». Ese alarde a través de las redes sociales mientras exhibía el chalé en un vídeo convirtió hace justo un año a María Iguazo en la okupa más famosa de España. La mujer, su familia y otros allegados habían ocupado cuatro chalés de lujo, valorados en 650.000 euros, en la urbanización de Coves Noves tras huir del complejo de Ses Canaletes, donde ocupaban otros dos apartamentos, por las amenazas que recibieron debido a su conflictividad. La noticia saltó a las cadenas nacionales y la ‘Beyoncé’ de Menorca acaparó y llenó minutos y minutos de televisión por el morbo que suponía su descaro, aderezado con la ayuda estatal que recibía de 1.500 euros al mes para criar a sus cinco hijos.

REACCIÓN Y DENUNCIAS. Tras un amago de salida por los rumores de que la propiedad había encargado a una empresa de desokupas que se desplazara a Menorca para desalojar a estas familias, comenzaron los problemas para el matrimonio que mantenía aparcado un BMW en la puerta del chalé ocupado. Días después la ‘Beyoncé’ era sorprendida por la Guardia Civil de Tráfico en Son Parc conduciendo el mismo BMW sin tener carné, daba positivo en cocaína, había realizado un adelantamiento temerario con sus hijos en la parte trasera del coche sin que llevaran el cinturón puesto. Fueron cuatro denuncias e inmovilización del vehículo hasta que una amiga con carné pudo pasar a recogerlo. No ha pagado ninguna multa. El marido también conducía otro BMW más antiguo y tampoco tenía carné.

MARCHA DEFINITIVA. Un par de días después la familia abandonaba el chalé de Coves Noves y la Isla, probablemente, tras informar el Consell que había abierto un procedimiento para averiguar la situación de los hijos de la ‘Beyoncé’, toda vez que en una de sus entrevistas ella había reconocido que los tenía en el chalé, sin llevarlos al colegio, para evitar el desalojo. De Coves Noves pasaron por Son Parc y salieron de Menorca con dirección al sur de España.

DE EXTREMADURA A ANDALUCÍA. La familia de okupas se había instalado en Son Parc un par de años antes procedentes de Palma del Río, un pueblo de Córdoba, tras una situación muy conflictiva con otra familia gitana que tenía amenazada a la suya. Habían sido desterrados, declararía una amiga de Iguazo. Tras abandonar Menorca primero se instalaron en la casa de la madre, en un pequeño pueblo de Extremadura, muy enojada por el «espectáculo» que había dado su hija para todo el país. Poco después la pareja alquiló otra casa en otra población muy cercana a la de su progenitora, donde es posible que continúen residiendo.

Noticias relacionadas

DEJARON EL OTRO BMW EN LA ISLA. Cuando abandonaron Menorca a principios de junio dejaron el otro BMW junto a Ses Canaletes hasta que un tiempo después, un allegado de vino a recogerlo. Desde entonces no han vuelto y con ellos también se fueron familiares y conocidos muy próximos a ellos que ocupaban otros dos apartamentos en Ses Canaletes, el complejo conocido también por sus ocupaciones ilegales, cuya conflictividad extrema ha desaparecido coincidiendo con su marcha.

Frastración y desesperación en el Canal Salat el pasado jueves.

DRAMA EN UN PARTO EN CANAL SALAT. Una mujer de 32 años se presentó el jueves por la tarde en el centro médico Canal Salat. Se hallaba de parto prematuro gemelar cuando solo había cumplido 25 semanas de embarazo. A su llegada expulsó a una niña que nació con parada cardiaca. El trabajo abnegado del 061 y los profesionales del centro médico permitió reanimar al bebé que fue evacuado esa misma tarde en avión medicalizado al Hospital de Son Espases, a cargo del equipo de la Unidad de Transporte Pediátrico de Balears, desplazado a Menorca a tal efecto. Tristemente, falleció en la mañana del viernes. Poco después la mujer, de nacionalidad marroquí, expulsaba a otra niña que también nació en parada cardiaca. Como su hermana, fue intubada y reanimada pero un tiempo después, antes de que pudiera ser trasladada al Hospital Mateu Orfila, también fallecía.

FRUSTRACIÓN Y TRISTEZA. Médicos y sanitarios de las dos ambulancias avanzadas y la básica que atendieron a la madre y las neonatas, junto al personal del Canal Salat, estaban el viernes absolutamente abatidos por el desenlace fatal a pesar del esfuerzo realizado durante tantas horas para salvarlas. La madre se halla ingresada en el ‘Mateu Orfila’.

EL VIR DE ES MERCADAL, INDISPENSABLE. El triste episodio vivido en Ciutadella con el nacimiento prematuro ejemplificó la necesidad de que Menorca disponga, especialmente en verano, de una tercera UVI móvil permanente. Debido a que las dos disponibles estaban atendiendo esta urgencia ocurrida sobre las 20.30 horas, por una vez tuvo que activarse como refuerzo el VIR de Es Mercadal, que en la práctica es otra ambulancia avanzada, para poder dar asistencia al resto de la isla durante 5 horas. En ese tiempo tuvieron que atender a un niño británico de 3 años, con un tumor cerebral que fue trasladado al Hospital de Son Espases en el helicóptero medicalizado. Este vehículo solo está operativo de 8 a 20 horas de ahí que el personal del 061 de la Isla, sindicatos y ayuntamientos reclame con insistencia su disponibilidat total.

TRES FORENSES EN LA ISLA. Desde hace un par de meses la subdirección del Instituto de Medicina Legal de los juzgados de Menorca cuenta con una forense más. Ahora son tres, tras la reincorporación de Gemma Guitart que había sido la subdirectora en funciones durante los últimos 11 años. Guitart comparte ahora el trabajo del IML de Menorca con la otra forense titular de Maó, Tatiana Bergé Jorrín, valenciana, y de María Esther Velasco Rodríguez, que relevó a Jésica Abadías, en Ciutadella.