El Gobierno amplía los juzgados de violencia de género en Balears y se olvida de Menorca

Crea tres nuevas secciones específicas en Manacor, Palma y Eivissa mientras Maó y Ciutadella siguen sin ninguna

Los juzgos de Menorca no cuentan con una sede específica de violencia de género y los casos se abordan en el 1 de Maó y el 2 de Ciutadella | Foto: Gemma Andreu

TW
9

El Gobierno de la nación ha aprobado esta semana la creación de tres nuevas secciones especializadas en violencia sobre la mujer en todo el territorio balear. Estos nuevos juzgados se suman, respectivamente, a los partidos judiciales de Manacor, Palma y Eivissa por lo que una vez más, el Ministerio de Justicia se olvida de las necesidades de Menorca.

En la Isla dos juzgados mixtos, el 1 de Maó y el 2 de Ciutadella, asumen además de los asuntos propios en otras materias, todos aquellos relacionados con la violencia de género, lo que incrementa su carga de trabajo por razones obvias, agravada aún más por la falta de personal y la itinerancia constante de los jueces.

Se da el caso que con las tres nuevas secciones específicas para abordar los delitos relacionados con el maltrato sobre la mujer, Balears ya cuenta con 7 juzgados especializados en estos delitos tan extendidos, pero ninguno de ellos está en Menorca.

Estas nuevas secciones pasan a integrarse como especializadas dentro de los nuevos Tribunales de Instancia, como establece la Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.

Atención especializada

La medida impulsada por el Ministerio de Justicia persigue, indica la cartera que preside Jorge Bolaños, «el firme compromiso del Gobierno con la protección de las víctimas de violencia de género y sexual, garantizando que el sistema judicial disponga de los recursos adecuados para una atención especializada y eficaz.Sin embargo, en los partidos judiciales de Menorca donde la media es de una denuncia al día esa eficacia deja bastante que desear.

Carmen Pecharromán, abogada de Maó, considera que Menorca merece y necesita un juzgado específico de violencia de género. «Lo ideal sería quitar los mixtos que incluyen la violencia de género y que hubiera uno exclusivo de esta materia, y además que estuviera ubicado en el centro de la Isla para facilitar el trabajo de todos».

Recuerda la experta letrada que con la nueva Ley de 3 de abril de 2025 «las agresiones sexuales, independientemente de la relación entre la víctima y el agresor, también van directas a este juzgado con lo cual han de asumir aún más trabajo». A efectos prácticos, por ejemplo, Carmen Pecharromán explica que «cuando en este juzgado tienen a un detenido ya no pueden tramitar otros asuntos ese día con lo que se colapsa para todos».

De una opinión similar es el abogado ciutadellenc, José de Juan López, quien va más allá al afirmar que el Juzgado 2 de Ciutadella «es el que más carga de trabajo tiene en toda Balears». Incide el jurista en la «crónica falta de funcionarios que trabajan mucho por este motivo», lo que implica que se acumule la faena, «y además, las guardias del juzgado duran una semana entera porque solo hay dos mixtos en Ciutadella y se turnan».

Justicia en Ciutadella

Por este motivo, subraya De Juan, «como mínimo deberían crear un juzgado más en Ciutadella, aunque lo ideal serían dos, uno de ellos específico de violencia sobre la mujer».

El letrado cree, además, que las sedes judiciales de poniente deberían tener un fiscal de presencia física, porque normalmente intervienen por videoconferencia «a diferencia de los abogados que vamos y venimos de Ciutadella, y además los fiscales tienen pagados los desplazamientos y nosotros no».

La Ley de Eficiencia del Ministerio exige una mayor especialización judicial para permitir una respuesta más ágil, sensible y eficaz del sistema, aunque en Menorca no pueda conseguirse este objetivo por la ausencia de un juzgado específico. El Real Decreto prevé, además, que cada nueva plaza de juez se acompañe de una de fiscal especializado, lo que también refuerza la plantilla del Ministerio Fiscal ene esta materia. En España la medida supondrá un incremento cercano al 50 por ciento en el número de jueces especializados en violencia sobre la mujer cuando en Menorca se mantienen las dificultades para cubrir algunos de los siete juzgados existentes, como prueba que el 1 de Ciutadella, por ejemplo, se haya mantenido vacante durante casi dos meses.

El apunte

Fernández-Montells: «El problema es más la falta de personal que de juzgados»

Antonio Fernández-Montells, magistrado-juez del Juzgado Penal de Maó y juez decano del Partido Judicial de Maó, considera que disponer en Menorca de un juzgado exclusivo para violencia de género «sería positivo, claro que sí, porque la organización    mejoraría». Sin embargo, precisa que el problema en los juzgados de la isla «es más la falta de personal que tenemos, tanto de funcionarios como de jueces, que de sedes judiciales o de carga de trabajo porque esta va despachando bien». La gran carencia de la judicatura insular «es que no hay jueces, y los que vienen se van, ni personal que quieran venir a la Isla», como sucede por ejemplo con la falta de psicólogo forense «pese a que lo hemos pedido infinitas veces».