Pregón de Semana Santa

«Somos piedras vivas de la Iglesia de Menorca»

El médico cirujano Alberto Gil Iriondo pronuncia el pregón de la Semana Santa de Maó que define como «una travesía hacia el Padre»

Numerosos fieles, encabezados por el obispo Gerard Villalonga, escucharon ayer tarde el pregón.

TW
1

«La humanidad ha sufrido momentos de gran tribulación y tenemos que permanecer firmes en la esperanza. Para ello contamos con el aliado más formidable, aquel que se hizo hombre, padeció nuestras miserias y nos abrió un nuevo mundo de redención», proclamó ayer tarde en la iglesia parroquial de Santa María de Maó el médico cirujano Alberto Gil Iriondo (Vitoria, 1981) en el pregón de Semana Santa.

Este acto contó con la asistencia de numerosos fieles, los hermanos mayores de las cofradías y hermandades de Menorca y el obispo Gerard Villalonga.

En su intervención, el doctor Gil lanzó este mensaje de esperanza tras afirmar que «hoy, Tierra Santa se desangra de nuevo, la Tierra entera está sumida en conflictos cada vez mayores, nuestra Europa languidecida se rearma, los consensos establecidos desde la Segunda Guerra Mundial se disuelven y asistimos a tiempos de profunda incertidumbre».

Definió la Semana Santa como «el periodo más trascendente del Año Litúrgico, con sentimientos de alegría que se entremezclan con desazón y profunda tristeza; donde la incredulidad dará paso a la esperanza y la gratitud».

La argamasa de Cristo

Gil trenzó su pregón sobre la iglesia de Santa María, de la que dijo: «Es mi parroquia, que tanto me aporta y que considero mi casa». Estableció varios paralelismos vitales que expresan «el sobrecogedor ejemplo de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús».

Los días santos se convierten en «una guía en esta travesía hacia el Padre, que es nuestra vida como cristianos. Jalonada de incertidumbre, dolor, traición y envidia, soledad, enfermedad y muerte, pero también plena de fe y amor, vitalidad, fraternidad y una profunda esperanza. Todo esto, concentrado y trascendido, es lo que vamos a experimentar en el crisol de la Semana Santa».

Caballero comendador de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, Alberto Gil es el responsable de la sonería de las campanas del templo de Santa María. Ayer describió un edificio vivo, la Iglesia de Menorca, tras citar a San Pedro cuando define a los cristianos como piedras vivas.

«Somos, hermanos, piedras vivas trabadas con la todopoderosa argamasa que es Cristo para construir su Iglesia. Y Santa María de Maó sigue en pie, al igual que los fieles que cobija seguirán estando a su altura mientras, engarzados como piedras vivas, eleven su plegaria al cielo», proclamó.

Alberto Gil describió «los cuatro formidables fuelles, las manxes, accionadas por discretos servidores. Con este gran esfuerzo oculto, basta la sutil presión de las teclas, por parte del organista, para desencadenar una poderosa marea melódica que inunde esta iglesia parroquial».

Pasión, muerte y resurrección

Con la precisión de la ciencia médica detalló la pasión y muerte de Jesús. «Como cirujano comprendo que Cristo sufrió el mayor y más terrible de los tormentos, la peor pena de muerte posible», aseveró.

Concluyó el pregón con el anuncio de la resurrección: «Dios no nos deja solos y si nos abandonamos en él, precisamente allí donde nuestras fuerzas decaen, podemos experimentar el consuelo de su presencia. Donde parece que todo ha muerto, por todas partes vuelven a aparecer los brotes de la resurrección».

El apunte

El Domingo de Ramos empiezan los actos con la procesión del Via Crucis

La Semana Santa cofrade de Maó empezará este próximo domingo, a las 19,30 horas, con la procesión del Via Crucis. A las 18,45 horas del Domingo de Ramos saldrán, desde las iglesias de La Concepción, Sant Josep, El Carme y Santa María, las cofradías y hermandades para dirigirse hacia la plaza de Sant Francesc donde se concentrarán y dará inicio esta primera procesión. Las actividades de la Semana Santa de Maó son coordinadas por el presbítero Joan Tutzó, rector de la parroquia de Sant Antoni Abad y director del Secretariado Diocesano de Cofradías y Piedad Popular, y Matías Marino, hermano mayor de la cofradía de La Sang. Los oficios concluirán el Domningo de Pascua, 20 de abril, con la procesión del Encuentro que presidirá el obispo de Menorca, Gerard Villalonga.