«Acompañemos a Jesús con esperanza, especialmente durante este año jubilar, porque los cristianos somos peregrinos de esperanza en el mundo», manifestó el obispo Gerard Villalonga en la homilía que ha pronunciado en la Catedral durante la Eucaristía del Domingo de Ramos.
El pastor de la Diócesis, que ha invitado, a los menorquines a participar activamente en los oficios y las celebraciones de Semana Santa, subrayó que «no podemos olvidar que la cruz de Cristo es, sobre todo, un acto de misericordia de Jesús que manifiesta su amor infinito al Padre al cumplir con su voluntad, y también amor ilimitado a la humanidad abrazándola desde la cruz. Es el camino del amor, de la entrega generosa de la vida que estallará en la resurrección de Jesucristo y en la nueva vida de los hijos de Dios a través de la fe y el bautismo».
Con este acto litúrgico, en el que da lectura a la Pasión según San Lucas, empieza la Semana Santa menorquina, que en Maó contó, el pasado miércoles, con el pregón, organizado por las cofradías y hermandades, que el médico cirujano Alberto Gil pronunció en la iglesia parroquial de Santa María.

Bendición de palmas y ramos
Todas las parroquias de Menorca han acogido la bendición de ramos, palmas y brotes de olivo y laurel para recordar la entrada de Jesús en Jerusalén. El obispo Gerard, acompañado por varios presbíteros, presidió la procesión que partió desde la parroquia de Sant Francesc y se dirigió a la Catedral, donde se ofició la Eucaristía.
Participó la cofradía 'Hosanna' de la parroquia de Sant Rafel, que este año porta la imagen restaurada de la llegada de Jesús a la ciudad santa, trabajo realizado por Joana Casasnovas, experta en Bellas Artes, y el estandarte, confeccionado por Magda Jover. La Capella Davídica interpretó los cantos litúrgicos durante la procesión y, después, en la misa en el templo catedralicio.
Una historia que encierra la clave
En la homilía, el titular de la sede de Severo explicó que «en la Pasión hay una historia con letra minúscula de unos hechos concatenados que se suceden uno detrás del otro, y una historia con letra mayúscula que encierra la clave de su lectura e interpretación: el hilo conductor del amor misericordioso del Padre y del amor infinito de su hijo que muere en la cruz para salvarnos».
«Jesús entra en la ciudad santa de Jesusalén para pasar de este mundo al Padre y nos abre las puertas de la esperanza. Es una invitación, como discípulos, a seguirlo en el camino de la cruz y unirnos a su entrega amorosa, a la espera de la resurrección», proclamó.
Concluyó el obispo Gerard: «la pasión de Jesús no puede reducirse a una concatenación de relatos o episodios; es una única historia con letra mayúscula que se presenta como la victoria de Dios sobre los asaltos del maligno, que llegan a su punto culminante en la pasión de nuestro Señor Jesucristo».
Actos del lunes santo
Este lunes se celebra la procesión de la cofradía Nuestro Padre Jesús de la Sentencia. Dará comienzo a las 19,15 horas en la parroquia de Sant Antoni de Maó y recorrerá varias calles y plazas del centro urbano, habiendo ampliado este año su trayecto.
A las 20,15 horas tendrá lugar una celebración penitencial en la iglesia parroquial de Sant Esteve de Ciutadella; y a las 20 horas, un Vía Crucis en la iglesia de Sant Antoni Abad de Fornells.
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
manu menorcaYa habló el anticristo y, si. Es un amargado.
manu menorcabuffff quin amargat
... me gustaría ver una copia de la instancia del obispado para recibir el pertinente permiso municipal para montar ese sarao, cortar calles, usar recursos públicos del ayuntamiento y haber pagado la correspondiente tasa... a verlo... a que no hay narices...