El concurso de institutos impulsado por Decelera Menorca ha contado en esta ocasión con la participación de 46 proyectos formados por equipos de 2 a 5 alumnos, impactando en más de 100 estudiantes menorquines de los centros IES Joan Ramis i Ramis, IES Pasqual Calbó i Caldés e IES Cap de Llevant, de Maó, i el IES Josep M. Quadrado, de Ciutadella. Los cinco proyectos finalistas fueron defendidos este miércoles ante un jurado compuesto por tres emprendedores de reconocido prestigio: Javier Darriba, fundador de Userzoom y socio fundador de Ecomenda II; Óscar Macia, fundador de Force Manager; y Marcos Martín, fundador de Decelera Menorca.

Los autores de los cinco proyectos finalistas son estudiantes de entre 15 y 17 años, que con mucha valentía y mérito presentaron sus propuestas y contestaron a las preguntas del jurado y de la audiencia, entre los que estaban la alcaldesa de Sant Lluís, Loles Tronch, y el tercer teniente de alcalde, Jorge de Diego.
Marcos Martín señaló que en esta competición de emprendedores hay que presentar un plan de negocio, en un formato que en el argot se llama ‘Deck’. Javier Darriba destacó la gran originalidad de los proyectos presentados y que son fácilmente implementables con la ayuda de la inteligencia artificial. Y Óscar Macia subrayó la valentía de los ponentes y su inicio como emprendedores.
AQUAPUR

Sergi Vinent, David Coll y Luis Colonia, de 4º de ESO del ‘Pasqual Calbó’ quieren solucionar el acceso al agua potable a los más desfavorecidos. Presentaron un proyecto muy innovador, donde filtros de agua portátiles recargables con energía solar permiten la potabilización, con el objetivo de que esté disponible en todo el mundo.
RENTU

Xavi, Andreu y Enrique, de 1º de Bachillerato en el instituto Joan Ramis, quieren facilitar el acceso a pisos de alquiler para los estudiantes. Propusieron una herramienta para validar estudiantes que quieren arrendar, donde los propietarios de viviendas podrán consultar esta herramienta de valoración, para saber si los estudiantes son buenos pagadores y gente formal.
KARMA

Erik Mozos y Santiago Guerrero, de FP en el ‘Joan Ramis’, quieren facilitar que la gente encuentre ayuda rápida para resolver tareas sencillas, como hacer una mudanza. Para ello proponen una aplicación de teléfono que ayuda a dar y recibir apoyo, a cambio de dinero o intercambios. Es una especie de formato de «trueque» a la antigua, usando las nuevas tecnologías.
TBJOV

Alicia Garcia, Maria Granda y Delia Perico, de 4º de ESO del ‘Pasqual Calbó’, quieren poner fin a las dificultades de los jóvenes a la hora de encontrar trabajo. Presentaron una solución muy aplaudida, una plataforma que facilita esta búsqueda de empleo, de forma rápida y para trabajos de temporada.
YOUNGWALLET

Jan López, Daniel Marquès, Gonzalo Núñez, Joan Sbert y Antoni Vinent, de 1º de Bachillerato del IES Josep M. Quadrado, quieren solucionar la desinformación financiera que existe. Crearon una herramienta muy necesaria, que enseñará a estudiantes de Secundaria y Bachillerato a gestionar su propia «vida financiera» tomando decisiones en un entorno controlado y dinámico, supervisado por el profesor.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.