Así era Maó en los años 90: un vídeo recoge imágenes del centro urbano de la época
Se ha compartido en redes sociales y permite ver la evolución en temas como la movilidad
Las imágenes muestran localidades como la Plaça Espanya repleta de vehículos que circulan en doble sentido
Maó02/06/25 18:25
Un vídeo compartido por un usuario en redes sociales permite viajar al pasado y conocer cómo era Máo en los años 90. La grabación concentra en un minuto imágenes del centro urbano de la época y permite ver la evolución que ha habido desde entonces en temas como la movilidad.
También en Menorca
- El calvario de un médico menorquín jubilado: «He tenido que volver a trabajar porque me han okupado la casa»
- Trasmed permitirá alojarse en su barco en el puerto de Maó los fines de semana
- John Scharffenberg, experto en longevidad: «Si no lo haces, vas a morir antes»
- Ingresa en la UCI del 'Mateu Orfila' el conductor del camión que volcó en la carretera general
- Los vecinos de Sant Climent, en alerta ante un posible crecimiento excesivo y poco adecuado
16 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Como canto Karina en su dia "cualquier tiempo pasado nos parece mejor"......pero nada mas lejos de la realidad....como se vive ahora en España no se ha vivido nunca, independientemente de que yo no cambie mi juventud por nada del mundo, pero eso son sentimientos que cada uno tiene en su interior.
Pues casi como los veranos de ahora solo que una única dirección, todos mal aparcados para ir 5 minutos a tomar un café, a tomar un vino, a por el pan, a comprar al Claustro del Carmen, a la pescadería, a cargar y descargar (porque la zona habilitada para ello está llena) luego viene el tren y no puede parar. Pasan los municipales y ni una multa oiga, es que ni se bajan del coche!! Ya tenemos el atasco servido y así cada día ....
Pues prefiero mucho más como esta ahora, sin tanto coche. Gran invento la ronda que nos sacó todo ese follón del centro
... esto es una cuña publicitaria para el concierto de los 90 que van a hacer en Es Mercadal el próximo finde... al menos en esa época la música sí que tenía fuerza y sentimiento, no como la tontuna del rap regguettón que pulula por casi todas las emisoras hoy en día... al clip le falta la banda sonora, y era techno a tope que salía por las ventanillas de los subwoofers de esos utilitarios con los que nos íbamos de juerga entonces...
Los buenos tiempos
Internet lo jodió todo... Ahora si no viajas 4 veces al año eres un pringado, antes con mucha suerte viajabas cada 3 años con tus padres pero no era ni un drama ni una necesidad, el agosto era para disfrutar en Menorca y se podia disfrutar, incluso ir a comer menús, tampoco era un drama no estudiar en una universidad y tener como objetivo ser funcionario era algo que pocos pensaban, no como ahora. Antes teníamos un tejido empresarial que ahora mismo todos echamos de menos. Hoy en día estamos bombardeados de todo tipo publicidad y solo cuando ocurren eventos como el apagón volvemos a ser sociales. El que inventé la maquina del tiempo se forra.
Los primeros meses que no podíamos subir hacia la Plaza del Príncipe, o al principio de no poder circular por Ses Moreres muchos nos quejamos de no poder acceder y pensábamos que iba a ser muy negativo. Ahora lo cierto es que sería impensable, en cualquier ciudad o pueblo es de agradecer poder pasear por el centro sin tener pánico a que te atropellen y poder ir en família o grupo paseando y hablando, no en aceras super estrechas. No me imagino ahora Ses Moreres con coches pasando incluso aparcando a un lado, y con la cantidad de gente que hay un sábado paseando. Lo que sí añoro es la explanada como era, más verde, con sus fuentes, sus árboles con sombra, su chiringuito, y con más vida y menos chusma. Para mí, ahora mismo en Mahón lo que falta es vigilancia y zonas verdes y de sombra, y lo que sobra son los inventos de cubos y colgadores aunque también los restos esparcidos de indeseables incívicos.
Cuando uno vivía mejor.
Estaba perfecta !!!
Aquellos maravilloso años. Por desgracia no volverán, y no hablo de la movilidad