La condena a la memoria del diputado Teodoro Canet

AUSENCIAS INSTITUCIONALES. La presentación del estudio de Nel Martí contó con la participación del autor y Rosa Canet, pero no asistió ningún cargo público ni representante de las instituciones. Persiste el olvido sobre Teodoro

TW

La personalidad polifacética y heterogénea de José Teodoro Canet Menéndez (1877-1936), su iniciativa emprendedora, su determinación y su trayectoria en la política y la economía local llenan Ciutadella con tanta densidad como intensidad durante el primer tercio de siglo XX e irradian su influencia en toda la Isla.

Sin sus actuaciones y aportaciones no podemos entender los acontecimientos y las transformaciones que vivieron Menorca y Ciutadella desde la Restauración borbónica a    la proclamación de la Segunda República y el estallido de la guerra civil.   

El empresario y político Teodoro J. Canet Menéndez (1877-1936). | FAMILIA CANET

Industrial del sector del calzado -construyó y puso en marcha en 1926 la fábrica de dalt es Penyals con su primo Pedro J. Pons Menéndez- y consignatario de Trasmediterránea, Teodoro formaba parte de una familia representativa e influyente de la burguesía de Ciutadella. Intervino en la fundación del Casino Nou, que presidió de 1904 a 1906.

Ejerció como concejal de Ciutadella, de 1904 a 1909; diputado provincial de Balears, de 1912 a 1924; y en tres comicios generales fue elegido diputado a Cortes de la Segunda República por Menorca. Primero por la Coalición Republicano-Socialista y después por la Coalición Radical-Socialista.

Dedicó muchos esfuerzos a la ampliación del puerto de Ciutadella, promoviendo su dragado; la mejora del transporte marítimo y el servicio de comunicación postal.

CINCO ASESINATOS     

Aquel hombre de acción fue    asesinado, en la madrugada del 13 al 14 de agosto de 1936, en sa costa de sa Quadra de Ferreries, junto a la carretera general, con otros cuatro ciudadanos que, tras la sublevación militar del 18 de julio, habían sido encarcelados en la casa señorial Can Salort de Es Born.

Detenidos, como Teodoro, por sus ideas políticas y sus convicciones católicas. Eran sus cuñados Gabriel y José de Olivar y de Olives, el primero, noveno barón de Lluriach; el dentista José Anglada Marqués, presidente de la Unión de Derechas de Ciutadella y miembro significado de Acción Católica; y Gabriel Saura de Sintas, de la familia de can Saura de la calle Santísimo.

Fueron fusilados por un grupo de milicianos del Frente Popular -identificados en la ‘causa general’- dirigidos por el brigada Pedro Marqués Barber, que se había autoproclamado jefe militar de Menorca y que ya había sido autor material, el 23 de julio, de la muerte del joven sacerdote Joan Huguet Cardona en Ferreries.     

SILENCIO INDIGNO

Desde entonces el silencio más bochornoso e indecoroso oculta, tapa y enmascara a Teodoro en Menorca, que, en cambio, cuenta con una avenida dedicada a su nombre en Alcúdia, en agradecimiento a las gestiones llevadas a cabo como diputado en Madrid para modernizar aquel puerto mallorquín.

El profesor e historiador    Nel Martí denuncia: «Desde aquel 14 de agosto de 1936 se instaló sobre Teodoro Canet el más absoluto de los silencios, enturbiado por informaciones falsas y sesgadas que desacreditaban y anulaban su trayectoria como empresario y político comprometido con el republicanismo federal, de izquierdas y menorquinistas. La realidad es otra».

Ha llegado la hora de conocer y explicar esta realidad. Y ello empieza a ser posible con la investigación de Nel Martí, que la Col.lecció Jamma ha publicado con el título «La història oblidada del líder republicà Teodor Canet».

‘DAMNATIO MEMORIAE’

Con esta obra, oportuna e    imprescindible, empieza la recuperación de la historia olvidada, la dignidad infamada, y la memoria silenciada y ocultada de Teodoro Canet.

La presentación del libro, que se celebró en el Casino 17 de Gener, fue un acto de desagravio y de reparación. Pero no acudió ningún concejal ni cargo público de Menorca para levantar    la losa que, 89 años después, sigue pesando sobre el industrial y político.

Teodoro es una víctima que padece    el peor de los castigos que se puede infligir a un ciudadano libre, después de haber perdido su libertad y su vida. Es la damnatio memoriae, la más deshonrosa e infame sentencia del Imperio Romano. La condena a la memoria

Condenado a no haber nacido ni existido. Su pasado,    sus recuerdos, sus imágenes y su obra, borradas para siempre. Sentenciado, sin juicio, a la muerte civil, tras haber sido fusilado. ¿Dónde hallamos, hoy, el recuerdo y el rastro de Teodoro Canet?

Silencio, un silencio ensordecedor, incómodo, que nos interpela con la imagen de su cuerpo ensangrentado, junto a los otros cuatro hombres ejecutados sin piedad, condenados por sus ideas, principios y creencias, Los cinco fueron engañados cuando les dijeron que iban a Maó a declarar. Alea iacta est! exclamó Teodoro. Había llegado la hora de su muerte. Ciutadella y Menorca están, 89 años después, en deuda con Teodoro J. Canet Menéndez.

El apunte

PREGUNTAS DE LA SEMANA

  • ¿Volverá a ocupar Carmen Reynés el número 2 en la lista que encabezará Adolfo Vilafranca al Consell en las elecciones de mayo de 2027?     
  • ¿Quién relevará al ingeniero de caminos Juan Manuel Delgado para gestionar el departamento de Movilidad?             
  • ¿Qué directores insulares se incorporarán a las candidaturas del PP al Consell, ayuntamientos y al Parlament en puestos de salida?               
  • ¿Quienes, de los actuales cuatro consellers del PSOE, repetirán en la lista al Consell en 2027? 
  • ¿Y quién encabezará la candidatura de Més: Esteve Barceló o Noemí Gomila?