Vilafranca y Prohens avanzan, retrocede la izquierda
El presidente del Consell de Menorca y la presidenta del Govern con el conseller de Turismo, Jaume Bauzà, en Fitur. Vilafranca y Prohens consolidan posiciones frente a una izquierda que no logra sumar.
Una amplia delegación menorquina, encabezada por el presidente del Consell, Adolfo Vilafranca, y los alcaldes de los municipios de la Isla, excepto Es Migjorn, asistieron este miércoles a la inauguración de Fitur. La presidenta Marga Prohens presentó la campaña «La razón eres tú» en el estand de Balears
La encuesta del Instituto Balear de Estudios Sociales (IBES), realizada en el ecuador de esta legislatura 2023-2027 sobre la valoración de los líderes políticos y la intención de voto aporta una doble conclusión, aplicable al conjunto de Balears y a Menorca.
Tanto el PP de la presidenta Marga Prohens en el Govern como el PP del presidente Adolfo Vilafranca en el Consell de Menorca consolidan sus posiciones y su liderazgo, pero al no alcanzar la mayoría absoluta dependen de Vox, que mantiene el apoyo electoral cosechado en mayo de 2023.
Pero, desde el análisis de la aritmética que acaba decantando quien es gobierno y quien, oposición, lo más relevante es que la izquierda, además de retroceder, sigue sin sumar. O sea, carece de opciones para formar gobierno.
Como señala Miquel Fèlix al diseccionar las conclusiones y los números del estudio demoscópico elaborado por el IBES bajo la dirección de Gonzalo Adán, en el Consell de Menorca, sigue sin ser posible una alternativa de izquierdas al gobierno del PP, que repite con seis consellers y se queda a uno de la mayoría absoluta.
Desgastados
Las tres formaciones de la izquierda insular: PSOE, Més y Podemos acusan un desgaste que les aleja y les impide volver a formar gobierno en el Consell.
PSOE, Més per Menorca experimentan un retroceso y Podemos se distancia aún más de obtener representación, además de perder el diputado que obtuvo en el Parlament por la circunscripción menorquina, con lo que queda sin representación en la Cámara autonómica. En cambio, el Partido Popular y Vox salen reforzados, en línea con la tendencia demoscópica nacional.
Estas tendencias no modifican la actual asignación en la corporación insular, que continuaría con seis consellers del PP, uno de Vox, cuatro del PSOE y dos per Més. Así, Vilafranca, que aspirará en mayo de 2027 a la reelección para completar un segundo mandato en el despacho de la plaza de la Biosfera de Maó está obligado a entenderse con Vox, de una manera u otra.
En el PSOE persisten las dudas sobre quiénes serán los ‘número 1’ para mayo de 2027. ¿Qué harán finalmente Héctor Pons y Francina Armengol? Pilar Carbonero prosigue su campaña para ser la candidata al Consell.
Cambio en Vox
El partido de Abascal, cuyos votantes demuestran una gran fidelidad, mantiene el escaño en el Consell menorquín, pero tras los rifirrafes y desacuerdos protaganizados por la cuestionada consellera Maite de Medrano, hoy vinculada al sector crítico, todo apunta a la designación de otro número uno que encabezará la candidatura.
La encuesta del IBES concluye que la mayoría consolidada por la derecha en Balears –con el PP de Prohens que roza la mayoría absoluta–, provoca la inviabilidad de un Ejecutivo de izquierdas en el Govern. Lo mismo ocurre en Menorca.
Si extendemos la mirada a las otras islas, únicamente en Formentera, en el caso de que se celebraran ahora las elecciones, ganaría la izquierda y habría un vuelco político con respecto a los anteriores comicios.
Los datos para redactar esta encuesta se obtuvieron en pleno choque entre PP y Vox por los Presupuestos autonómicos del 2025, cuyo acuerdo se dio a conocer este viernes tras algunas dificultades y tiranteces entre los dos partidos.
El sondeo arroja el bajón del PI, que se aleja de lograr escaño en el Parlament. Proposta per les Illes carece de implantación efectiva en Menorca. También llama la atención que el partido de Abascal aguante en todas las Islas tras sus múltiples crisis internas, lo que pone de manifiesto que quienes votan a Vox escogen esta opción con independencia de sus candidatos.
Desaparece Podemos
El retroceso de la izquierda implica la desaparición del Parlament de Podemos, el principal damnificado de este hundimiento, que beneficia al PP en Menorca al obtener un diputado más al Parlament.
Respecto al PSOE, en Mallorca su caída es imperceptible, pero se acentúa en Menorca y en Eivissa. Més per Menorca mantiene sus dos consellers y sus dos diputados. A destacar que casi el 79 por ciento de las personas que votaron a Prohens lo volverá a hacer dentro de dos años.
Preguntas de la semana
¿Servirá el informe de PIME sobre las urbanizaciones para agilizar las obras de mejora que cuentan con recursos y no se ejecutan?
¿Por qué los ayuntamientos de Maó y Ciutadella critican la ley del PP y Vox para construir vivienda y al mismo tiempo se abren a utilizarla?
¿Cuáles son las posibilidades reales de una OSP con Barcelona tras considerarla injustificada la Comisión Europea?
¿Promoverá el ayuntamiento de Ciutadella la demolición del centro comercial okupado en Cala en Blanes?
¿Cuáles son las nuevas propuestas para el edificio Sa Tanca de Sant Lluís?