Central de Endesa del puerto de Mahón, un corazón eléctrico de Menorca

TW
1

Desde mi infancia el puerto de Mahón, siempre me ha fascinado y recuerdo qué con mi padre, los sábados por la tarde solíamos pasear por la ribera desde Cala Figuera hasta el Paseo de la Alameda, s´Hort Nou. Una de las paradas era la fábrica de gas y la otra en la Eléctrica Mahonesa, ya que mi padre conocía muchos de los operarios de las dos fábricas...Vatuadell cent llamps, en la de gas me molestaba enormemente el olor que desprendía, pero me encantaba entrar en la que fabricaba electricidad, por el gran tamaño de los motores.

Con mis amigos Joan y Mateu, tenemos la sana costumbre de desayunar los tres cada dos semanas y de vez en cuando alguna comida...pero lo que nos encanta es programar alguna visita interesante de nuestra Isla. Esta misma semana Joan, que había contactado con Luis Vilafranca, Ingeniero Industrial y Jefe de Operación de la Central Térmica de Mahón y ejerció de cicerone Biel Cardona, Ingeniero Técnico de Electricidad y Jefe de Turno de la Central. Nos invitaron a visitarla juntamente con alumnos de Formación Profesional, del instituto Pascual Cabó.

Convocatoria este pasado miércoles, a las 9:30 en la entrada de la Central Térmica Mahón, nos recibió Biel Cardona. Nos entregaron un tríptico con las instrucciones generales para los visitantes: «el abajo firmante confirma haber recibido y comprendido las instrucciones presentes en este folleto, que deberá ser devuelto firmado por Endesa al finalizar su instancia en la Planta.» Unas normas de seguridad bien necesarias.

La visita de estructuro, de la forma siguiente:

1/ Inicio a los enormes depósitos de combustible y como se realizan los suministros.

2/ Visita en sus ubicaciones de las turbinas de gas y vista de los interiores y explicación de su funcionamiento.

3/ Vista de la planta depuradora del agua suministrada por la EDAR de Mahón-Es Castell, agua necesaria para la refrigeración de los generadores.

4/ Vista del centro de control donde de operan todos los sistemas de la Central.

5/ Vista sala de máquinas donde se ubican los enormes generadores viendo los complicados sistemas de tuberías necesarias para suministrar combustible y aceite a los motores.

6/ Vista de los enormes filtros cercanos a la enorme chimenea para controlar la emisión de humos al espacio.

7/ Vista a la Subestación de la Central Térmica.

La visita terminó a las 11 horas, quiero hacer constar que todo el personal que nos encontramos en la zona de motores, la sala de control, etcétera, fueron muy atentos con todos nosotros. Agradecemos estas informaciones técnicas y de funcionamiento de toda la central.

Gesa, editó un libro titulado Cent Anys d´Electricitat y Gas a Menorca 1892-1992,, cuya presentación fue a cargo de su Presidente Felicià Fuster Jaume y los agradecimientos a cargo de Joan Perchés Escandell, Delegat de Gesa a Menorca...lo tengo desde hace años en mi librería particular, una verdadera joya, de información.

Los días 10 y 11 de Mayo del año 1960, el Jefe del Estado Español, en su visita a Mallorca y Menorca, inauguró las centrales eléctricas de Gesa de Alcudia y Mahón, a pesar de que todas dos ya prestaban servicio desde hacía dos años. (sic).

El 13 de Julio del año 2022, Endesa informa que deja de utilizar fuel en la central térmica de Mahón

Esta actuación es un paso más hacia el objetivo de emisiones cero que nos hemos marcado para conseguir un sistema energético completamente descarbonizado de la producción de energía eléctrica el 2040. Con el cambio de combustible la central dejará de consumir 55.000 toneladas de fuel cada año, con una reducción del 88% de las emisiones de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera. A partir de ahora, los 3 motores (BW1, BW2 y BW3) funcionarán un máximo de 1.500 horas anuales con gasóleo y tendrán una producción total estimada de 62 GWh cada año.

La conversión se ha llevado a cabo en los tres motores (BW1, BW2 y BW3) de 13,6 MW cada uno, con una potencia total de 40,8 MW.

A partir de ahora, los 3 motores (BW1, BW2 y BW3) funcionarán un máximo de 1.500 horas anuales con gasóleo y tendrán una producción total estimada de 62 GWh cada año. Con el cambio de combustible la central dejará de consumir 55.000 toneladas de fuel cada año, con una reducción del 88% de las emisiones de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera.

Para llevar a cabo esta conversión, además de la adaptación de los propios motores, se está reconvirtiendo uno de los depósitos de fuel a gasóleo y está previsto reconvertir el otro para almacenar agua desmineralizada destinada a las turbinas de gas, medida que también permite reducir de manera muy importante las emisiones de dióxido de nitrógeno (NOx) de estos grupos de generación.

Esta actuación es un paso más hacia el objetivo de emisiones cero que Endesa se ha marcado para conseguir un sistema energético completamente descarbonizado de la producción de energía eléctrica el 2040. Por este motivo, la compañía trabaja en la reducción de emisiones a las instalaciones existentes y realiza un gran esfuerzo en el desarrollo de nueva capacidad renovable en Baleares. (sic).

Este escrito resume la importancia que tiene esta central eléctrica para todos los menorquines…un «corazón» eléctrico, que funcionaría varias semanas en caso de apagón general.

La de Alcudia fue cerrada hace más de cuarenta años y la nuestra se ha ido modernizando hasta la actualidad.

Si vivim electricitat tindrem.

José Barber Allés

Mochilero

josebarberalles@gmail.com