El pasado que da forma al presente

"Axiomático", de Maria Tumarkin

TW
0

Axiomático es un original ejercicio ensayístico de Maria Tumarkin (Járkiv, 1974), una escritora nacida en Ucrania y residente en Australia. Su idea es la de explorar el peso del pasado sobre nuestras vidas, tomando como referencia varios axiomas.

Axiomas como «el tiempo lo cura todo», que la autora convierte en una interesante investigación sobre los efectos del suicidio juvenil en los compañeros de instituto, los profesores y los familiares de la víctima. «Cerebros adolescentes aún en desarrollo, ausencia de control de impulsos, presión social, pactos suicidas, peligro de acumulación y contagio, nociones románticas sobre la muerte… ¿Qué otra institución debía enfrentarse a semejantes fusión?», se pregunta Turmakin refiriéndose a las escuelas que viven alguna experiencia traumática.

El segundo tópico que explora es «los que olvidan el pasado están condenado a re---» y lo hace a través de los intentos de una abuela de secuestrar a su nieto para mantenerlo a salvo de una madre aprovechada y un padrastro delincuente.

La mejor sección responde al axioma «la historia se repite». Es principalmente una entrevista con Vanda, una abogada que se ocupa de defender a personas marginales que tienen problemas con la justicia por casos de prostitución, drogas, robos o malos tratos, principalmente. Lo que pone de manifiesto esta letrada es que muchos de los que viven al margen de la ley, lo hacen porque prácticamente no tienen escapatoria debido a sus circunstancias personales y familiares. En muchos casos su distrito postal es ya casi una condena.

«Debo ser una ingenua; por supuesto que lo soy, porque todavía me sorprendo siempre que el sistema de justicia, aun en su versión más banal y procesal, es una trampa. Se abre la tierra y hace ñam, ñam, ñam. (…) No habría que castigar a nadie al margen de lo que dicta un tribunal. Pero la sociedad -dice Vanda- castiga a las personas».

Otro axioma: «Dame una niña menor de siete años y te mostraré una mujer» se centra en los efectos del trauma multigeneracional y toca, por ejemplo, la tragedia de los niños que sobrevivieron el holocausto. Por último, en «no podemos bañarnos dos veces en el mismo río», habla de la amistad más larga de la autora.

Como se ve, Axiomático aborda cuestiones bastante diferentes entre sí, aunque tengan el pasado como eje común. En cualquier caso, el hecho de que el libro recibiera en 2018 el Melbourne Prize for Literatura y fuera National Books Critics Circle Award for Criticism, deja claro que merece la pena entrar en sus páginas.

Axiomático

Maria Tumarkin

Traducción de Maia Figueroa Evans

Editorial Minúscula

244 páginas