Armengol, con todas sus miradas hacia el 2027

La presidenta del Congreso y secretaria general del PSIB-PSOE, Francina Armengol, puso de manifiesto que está en ‘modo campaña para el 2027’. ¿Será candidata al Govern?

TW

La anterior presidenta del Govern, Francina Armengol, es, hoy, la mejor representación del dios romano Jano, conocido por dos rostros que miran en direcciones opuestas, en la política española.

Al mismo tiempo es la tercera autoridad del Estado, como presidenta del Congreso de los Diputados, después del Rey Felipe VI y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Y lidera el PSIB-PSOE en Balears como secretaria general. Cargo de enorme relevancia institucional en Madrid, que le exige gran fair play para ser la presidenta de todos los grupos parlamentarios y garantizar la separación del poder legislativo del ejecutivo.

En Balears, es la responsable, primera y única, del partido que practica la oposición al Govern del Partido Popular que encabeza Marga Prohens. Tarea que controla y dirige desde Madrid, excepto los fines de semana cuando se desplaza al Archipiélago. Armengol ha de nadar entre estas dos aguas a la vez. Como el ‘corazón loco’ que cantaba Antonio Machín. Merecemos una explicación porque es imposible hallar el punto virtuoso de sensatez y equilibrio.

La gran pregunta

La presidenta del Congreso vino el viernes a Menorca para comportarse como primera responsable del PSOE en Balears. Reiteró el mismo discurso, tanto en el encuentro con el Cercle d’Economia como en la reunión con entidades y la conmemoración de los treinta años aquella primera victoria electoral socialista en Alaior en 1995.

Todas y cada una de las miradas de Armengol se dirigen a 2027, cuando se celebrarán las autonómicas en Balears. Su objetivo consiste en volver al Consulat de Mar, pero deberá medirse en las urnas con Marga Prohens. Y, ahora, ninguna encuesta da la más mínima probabilidad a la izquierda de recuperar el poder político en Balears dentro de dos años. En el diálogo con los socios del Cercle d’Economia, personas de orden, nadie se atrevió a plantear la pregunta que era el elefante en la habitación. Tras perder en mayo de 2023, ¿aceptará Armengol volver a ser la número 1 de la candidatura del PSIB-PSOE al Govern?

Será pastrana

El 17 de mayo anunció el PSOE otro cambio en el tripartito gobierno municipal de Ciutadella formado por los socialistas, PSM y Ciutadella Endavant.

El concejal Bernat Casasnovas Mercadal, que ocupó el sexto puesto en la candidatura con la que concurrió a las elecciones de mayo de 2023, había presentado su renuncia. Según el comunicado difundido por la formación socialista, la causa de la salida de consistorio fueron motivos laborales. Pero, a pesar de la comentada dimisión, tres semanas después, sigue apareciendo hoy como integrante de la corporación en la web municipal, entre Regina Muntaner y Pepe Capella. Le debía sustituir, explicaron las mismas fuentes, Miquel Mercadal Lluch, ‘Quel Menorca’, licenciado en Historia y docente, que, como Casasnovas, también regenta un establecimiento hotelero en Ciutadella. No se han previsto modificaciones en la distribución de las funciones en el grupo socialista.

Miquel Mercadal no relevará a Bernat Casasnovas como concejal del PSOE.

Formó parte, Mercadal Lluch, de la directiva del Cercle Artístic, donde ejerció como secretario. En la lista municipal de PSOE fue incluido en el octavo puesto.

Ha sido la tercera renuncia de un concejal del PSOE-Ciutadella durante los dos primeros años del mandato. Quien encabezó la candidatura, Carol Cerdà, y Pedro Capó, que era el número 4, marcharon del grupo por discrepancias con la moción de censura. Sus bajas fueron cubiertas por Bernat Casasnovas, que ya no está ni se le espera, y Ester Mascaró, que del séptimo puesto en la lista, ha pasado a ocupar el segundo puesto en el organigrama del gobiermo local, inmediatamente después del alcalde Llorenç Ferrer.

Mascaró Puntí, primera teniente de alcaldía plenipotenciaria, con trayectoria y experiencia en el periodismo, gestiona las delegaciones del uso de la vía pública, disciplina gubernativa, salubridad pública, bienestar animal, y turismo y fiestas.

En toda esta cuestión hay un pequeño aspecto sin atar. Las reticencias de quien ha de ser el nuevo edil y que no ha confirmado aún que tomará posesión. Los plazos se dilatan para la solución final, porque en el pleno de este mes de junio se dará cuenta de la dimisión de Bernat Casasnovas, lo que abre el periodo ante la Junta Electoral para emitir la credencial del sustituto.
Siguen a Miquel Mercadal, en la lista, Pilar Simón García, Guillem Bosch Llufriu, Mito, y Pilar Seguí Mascaró. Todos manifiestan dudas y evasivas, por lo que el conseller Josep Pastrana Huguet, en la oposición al PP en el Consell, número doce, acabará siendo el concejal que ocupará la vacante de Bernat Casasnovas a partir del pleno de julio.

Las preguntas de la semana

  • ¿Regresará la expresidenta del Consell Joana Barceló a la política activa tras cerrar su etapa laboral en el Ayuntamiento de Ciutadella?
  • ¿Cómo vivirá la presidenta Marga Prohens su primer Diumenge des Be el próximo 22 de junio en Ciutadella?
  • ¿Acatará y cumplirá el gobierno municipal de Ciutadella, antes de las fiestas de Sant Joan, las trece sentencias que le han condenado a pagar complementos salariales a los funcionarios?
  • ¿Por qué la dirección del PSOE-Ciutadella dio por hecho y anunció que Miquel Mercadal relevará al dimitido Bernat Casasnovas sin haberlo confirmado antes?