«La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha adjudicado por 2,84 millones de euros la instalación del primer sistema OPS (Onshore Power Supply) en el puerto de Mahón, un proyecto que marca un antes y un después en la sostenibilidad de las operaciones portuarias en la isla. Este sistema, que permite a los buques conectarse a la red eléctrica desde tierra durante su estancia en puerto, evita la necesidad de mantener los motores auxiliares en marcha, lo que se traduce en una reducción significativa de emisiones contaminantes y ruidos.
El nuevo punto de conexión se ubicará en el muelle del Cós Nou y contará con una potencia de 1.600 kW, suficiente para dar servicio a ferris y otros buques de media envergadura que hacen escala regularmente en Menorca. La adjudicación del contrato ha recaído en la UTE formada por FCC y COMSA, empresas con experiencia en infraestructuras energéticas y portuarias.
Este avance supone no solo una mejora técnica, sino también una apuesta clara por la salud ambiental y el bienestar de los vecinos que viven cerca del puerto, quienes podrán notar una disminución del ruido provocado por los motores de los barcos durante su estancia en la dársena. El proyecto también es parte de una estrategia a largo plazo que prevé una inversión total de 100 millones de euros en todos los puertos gestionados por la APB hasta 2030, con un 40% de financiación procedente de los fondos europeos NextGenerationEU.
Estos sistemas OPS, conocidos también como «cold ironing», forman parte de las medidas más efectivas para reducir la huella de carbono en los entornos portuarios. Al permitir que los buques apaguen sus generadores mientras están atracados, se evita la emisión de partículas contaminantes y gases de efecto invernadero, contribuyendo así a la mejora de la calidad del aire en ciudades costeras con alta actividad portuaria.» (sic)
En Diciembre del año 2023, el Diari MENORCA, nos informaba: «Autoridad Portuaria de Balears (APB) instalará el sistema de cold ironing en el puerto de Maó para que los ferris que operan en la rada mahonesa se puedan conectar a la red eléctrica terrestre mientras están amarrados, lo que permitirá reducir las emisiones de gases contaminantes, así como el ruido generado por los motores.» (sic).
Tenemos que felicitar a la Autoridad Portuaria de Baleares, que a pesar de que estaba previsto estuviera operativo a principios de este año 2025, ponga fill a s'agulla y haya adjudicado a la UTE formada por FCC y COMSA, empresas de reconocido prestigio. Vatuadell cent llamps, muchos reivindicamos que esta obra debería continuar del muelle del Cos Nou, hasta los tres pantalanes de la Estación Naval, donde periódicamente amarra el buque Tinerfe. Este petrolero viene periódicamente, para descargar el combustible que es necesario para nuestra Isla. Apreciado lector te puedo asegurar, que desde que llega hasta que zarpa, hace más ruido que cualquier ferry, incluido el Ciudad de Granada. Las asociaciones vecinales de Menorca, y la Sindicatura de Greuges de Menorca, han pasado de puntillas sobre este tema. Este buque nunca ha estado más de un mes en invierno sin venir; vino el 21 de abril pasado, el 8 y 25 de Mayo, este pasado miércoles día 4 y zarpó ayer viernes. Según información fidedigna, las ubicaciones son diferentes y la infraestructura también, pero sería justo y necesario que el Tinerfe estuviera descargando conectado al «cold ironing». En su día nos informaron las autoridades competentes, que la descarga en la Estación Naval, sería provisional, la primera fue en Enero del 2010… sigue allí y nadie dice un carajo al respecto.
Los domingos bajando al puerto mahonés, siempre te encuentras con alguna gamberrada o acto incívico, este pasado era una bolsa de plástico llena, vete a saber de qué, una papelera municipal arrancada y tirada al suelo… Las balaustradas estaban recién pintadas, por la brigada municipal, acción de agradecer por visitantes e indígenas, pero el pegote de cemento que se puso por la caída de varias piedras, hace tiempo, pasaron de él… Debajo de este sitio, desde hace varios meses hay un tablón en la calzada, ahora atornillado, han cambiado las barreras de plástico, por varillas metálicas, rodeadas de una malla de plástico y un triángulo de obras-precaución.
Para finalizar, apreciado lector, del acantilado seguimos sin ver las mejoras para evitar derrumbes. El Govern Balear, Consell Insular y Ayuntamiento mahonés, se reunieron a principios de febrero del presente año y acordaron una batería de acciones para solucionarlo de una vez por todas…i res de res.
Si vivim coses veurem, amb salut que no cansa.
José Barber Allés
Mochilero
josebarberalles@gmail.com