La industria turística de Balears está logrando compensar los incrementos de precios derivados de la tendencia inflacionista en la economía occidental. El fin de la pandemia ha disparado la demanda y la llegada de visitantes se lleva a cabo con una aumento importante de los precios, tanto en el paquete vacacional como en el resto de la oferta complementaria; una dinámica que permite salir de las tradicionales guerras por captar clientes de último momento y con escasa capacidad de gasto. Pero conviene mantener la cautela respecto al aumento del gasto turístico, una tendencia que está condicionada a la evolución de la inflación. Los precios al alza no significan una mejora en la rentabilidad empresarial. Los costes –suministros, energía, personal, transporte, servicios- también han subido de manera notable e impactan sobre las cuentas de resultado.
Temporada 2022: fin de la guerra de precios y apostar por la calidad
18/06/22 3:59
También en Opinión
- «No puedo dejar de ordeñar mis vacas, solo tengo un mes para buscar una salida»
- La marca que nutre a Mercadona de queso de Menorca
- La decisión de La Payesa pilla por sorpresa al sector ganadero en plena campaña de producción
- La Payesa detiene la fabricación de queso y deja de comprar leche a ocho fincas de Menorca
- Que ver cómo trabaja la gente siempre haya sido algo...