Medidas y formación para evitar el maltrato infantil en las Islas
Balears es la segunda comunidad, después de Andalucía, a la cabeza del maltrato infantil, según los datos del Ministerio de Infancia y Juventud. En 2023 se denunciaron en las Islas 4.638 casos. Las víctimas fueron 2.408 niños y 2.230 niñas, y muchas de las investigaciones se cerraron sin culpables. La franja de edad más afectada por estos excesos físicos o psicológicos es la comprendida entre los 11 y los 14 años, con 412 bebés que presentaban lesiones sospechosas. Los abusos denunciados van desde los emocionales a los físicos, los sexuales y los derivados de negligencias, que son otro tipo de maltrato. La mayoría de las denuncias surge del ámbito educativo y, después, de los servicios sociales. El maltrato infantil adquiere dimensiones dramáticas porque en muchos casos las víctimas arrastran secuelas de por vida. Son traumas que les dejan marcados para siempre. Autoridades y responsables docentes deben velar por la seguridad de los menores, que, con los ancianos, son los más vulnerables. Muchas de las víctimas adolescentes sufren vejaciones o humillaciones a través de las redes sociales. Es un maltrato emocional muy extendido, que se intenta atajar prohibiendo el uso de estos aparatos en las aulas. Los resultados son esperanzadores, pero todavía insuficientes. Falta más formación sobre el buen uso de las redes.
También en Opinión
- Una madre denuncia la desaparición de su hija menor tutelada por el Consell de Menorca
- Menorca recibe a cinco guardias civiles en prácticas y Jucil denuncia las 450 vacantes en Balears
- Dunia, una niña de 8 años que lucha contra un trastorno de los más raros
- El aviso de Greenpeace: los lugares de Menorca que perderán costa por la subida del nivel del mar
- Huelga de autobuses en Menorca: estos son los horarios de los servicios mínimos