Mancomunar el servicio de vigilancia y socorrismo en las playas
Dos municipios de Menorca: Es Migjorn Gran y Es Mercadal, lideran una reivindicación que debería ser abordada en la próxima reunión de la comisión de presidentes de corporaciones locales de la Isla, formada por el Consell y los ocho ayuntamientos menorquines: mancomunar el servicio de salvamento, vigilancia y socorrismo de las playas. El motivo de esta razonada petición consiste en los costes, cada vez más elevados. De ahí la petición que dirigen a la institución insular y al Govern, a quienes plantean esta propuesta. Es Migjorn Gran licita este servicio para las playas de Sant Tomàs y Sant Adeodat, con un coste de 618.299 euros por tres años, lo que equivale a 206.099 euros por temporada. El Ayuntamiento de Es Mercadal, con un coste por temporada de 400.000 euros, apoya esta iniciativa para mancomunar el servicio. Sería una fórmula idéntica a la que ya se aplica en la recogida de residuos, que se realiza mediante un consorcio participado por el Consell y los ocho ayuntamientos de la Isla. Se trata, en definitiva, de reducir costes y promover licitaciones que podrían interesar a más empresas, con lo que se conseguiría una mayor competencia.
También en Opinión
- «Hay mucha gente desesperada con dolor crónico que puede caer en manos de sinvergüenzas»
- Carla Gener afirma que el ayuntamiento desconocía la compra de los juegos adaptados del 'Pere Casasnovas'
- Oleada de robos de contadores en el Camí des Caragol de Ciutadella
- Así son los diez paneles informativos que el Consell instalará en las carreteras de Menorca
- Mindfulness para funcionarios: la nueva apuesta del Consell de Menorca para mejorar el ambiente de trabajo