El gran esfuerzo para disminuir las emisiones de C02 en Menorca
Menorca cerró el 2024 con el primer descenso relevante en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) desde que inició el largo camino hacia la descarbonización. Largo porque la Isla sigue estando muy lejos de alcanzar los objetivos fijados en la hoja de ruta para 2030. El documento que marca estos fines recoge, para dentro de seis años, reducir las emisiones contaminantes -sin tener en cuenta el impacto del transporte aéreo- en un porcentaje del 50 por cien respecto a 1990. En aquel año de referencia desde Menorca se lanzaron a la atmósfera 366.053 toneladas de CO2. El pasado año se registró una bajada del 4,8 por ciento -un avance importante en relación a 2023, que fue de sólo el 0,7 por ciento-, pero el 2024 se saldó con 752.490 toneladas de dióxido de carbono emitidas a la atmósfera desde la Reserva de Biosfera menorquina. Conseguir los objetivos de la Estrategia Menorca 2030 no será fácil. Para la disminución del 50 por ciento respecto a 1990 hay que emitir únicamente 183.026 toneladas de CO2 , o sea, en seis años reducir a menos de un tercio el actual volumen de emisiones. Un reto y un gran esfuerzo que implica a todos los menorquines.
También en Opinión
- El susto de una turista en Ciutadella al encontrarse con una serpiente cerca de la Platja Gran
- Una mujer, afectada por el colapso de la hospedería de Son Espases: «Estuve nueve noches en una butaca del hospital»
- La autonomía energética que salvó a Baleares del gran apagón tiene fecha de caducidad
- Una pelea multitudinaria en Cala en Blanes acaba con un menor herido y daños al mobiliario urbano
- L’adéu de la Llibreria Catalana de Maó després de mig segle al servei de la cultura