Las repercusiones del proteccionismo económico de Donald Trump
La caída en picado de las principales Bolsas, incluida la española, como respuesta a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump son solo el anticipo de lo que vendrá si la Casa Blanca insiste en aplicar su política proteccionista contra los que antes habían sido sus socios y aliados, como la Unión Europea o Canadá, y contra sus tradicionales enemigos comerciales, como China y los países asiáticos. El fantasma de la recesión planea sobre los mercados internacionales, con unas consecuencias que afectan a millones de hogares, incluidos los de Balears. El ‘Día de la liberación’ anunciado por Trump ha sido, en realidad, un castigo sin precedentes en forma de impuestos y aranceles. Trump se queja de que la mayoría de países se «aprovecha» de Estados Unidos, y que esa tendencia iniciada con el final de la Segunda Guerra Mundial, hace ochenta años, debe acabarse. Sin embargo, es una afirmación falsa o desproporcionada. El libre comercio es la clave de una economía justa. Trump ya anunció «América primero» y que la relación comercial con el resto del mundo iba a cambiar. No sabíamos, sin embargo, que el giro sería tan drástico y contundente. Las medidas del nuevo presidente de Estados Unidos generan un clima de desconfianza que no favorecen en absoluto las actividades mercantiles.
También en Opinión
- Acusan de un delito de lesiones al dueño de los perros que mordieron a un hombre en Sant Tomàs
- Cae una pareja por desvalijar más de 10 casas en Cala en Blanes: el botín supera los 30.000 euros
- Las pruebas del 'turismo de basuras' en Sant Lluís: el 83 % de los multados son de otros pueblos
- Atascos en la 'general' por las obras entre Es Mercadal y Ferreries: ¿hasta cuándo se prolongarán?
- El IBSalut responde a las enfermeras: «Las plazas de los hospitales de Baleares tienen una alta demanda»