El futuro de la eliminación de las basuras generadas en Menorca
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha convocado al presidente del Consell de Menorca, Adolfo Vilafranca, junto a máximos responsables de las instituciones insulares de Mallorca, Eivissa y Formentera para debatir, entre otras cuestiones, la gestión y eliminación de los residuos generados por cada isla. Las directivas aprobadas por la Unión Europea, de obligado cumplimiento, inciden directamente en los actuales vertederos. Menorca, en un plazo de cinco años Menorca, debe reducir en un 75 por ciento el volumen de basuras que en la actualidad entierra en el vertedero de Milà. Es un objetivo claramente inalcanzable, aunque la recogida de basura puerta a puerta -que promueven el Consell y los ayuntamientos para impulsar el reciclaje- se extienda a toda la Isla. En la conferencia de presidentes, que se celebrará el lunes en Eivissa, se abordará la aplicación de la ley balear de residuos y suelos contaminados. Al queda limitada la cantidad de basura que puede ser enterrada hay que hallar alternativas. Se plantean dos opciones: el envío de los residuos que no se puedan reciclar a la incineradora de Son Reus, en Mallorca, o bien construir una incineradora en Milà.
También en Opinión
- El calvario de un médico menorquín jubilado: «He tenido que volver a trabajar porque me han okupado la casa»
- Trasmed permitirá alojarse en su barco en el puerto de Maó los fines de semana
- John Scharffenberg, experto en longevidad: «Si no lo haces, vas a morir antes»
- Ingresa en la UCI del 'Mateu Orfila' el conductor del camión que volcó en la carretera general
- Fallece Rafael Guitart, empresario y promotor en la hostelería y la construcción