El Tribunal Europeo de los Derechos Humanos legisló en 1989 sobre las dilaciones indebidas y la necesidad de resolver un caso judicial en un «plazo razonable». Hay expedientes complejos, pocos, que justifican que el tiempo de instrucción se alargue. Pero en los dos casos más mediáticos sobre corrupción en la gestión del Ayuntamiento de Ciutadella la demora es tan excesiva e injustificable que, en mi opinión, cualquier sentencia que se dicte va a ser injusta. En el caso Citur la instrucción se ha desarrollado durante 12 años y hace tres que la Audiencia tiene pendiente de decretar la apertura de juicio oral que pidió la jueza de entonces en Ciutadella. La desproporción de las actuaciones y los resultados es inexplicable. El desembarco de la Fiscalía Anticorrupción en 2011 con la detención del alcalde y de otros cargos públicos y empresarios debería avergonzar a un sistema judicial incapaz de resolver y cerrar el caso con un juicio justo. El Ayuntamiento cumplió con su trabajo, una comisión de investigación que detectó 59 irregularidades en Citur. Pero la justifica ha fallado.
Terra de Vent
Incluso la corrupción se pudre con el tiempo
Menorca23/12/24 4:00
También en Opinión
- Un restaurante de Menorca, entre los 100 mejores de España
- El cáncer de hígado puede desarrollarse por varios factores: el alcohol no es el más determinante
- Residentes que viven en urbanizaciones de Menorca todo el año: «No lo cambio por nada»
- La Guardia Civil, sin lanchas para vigilar Menorca, podrá usar las nuevas barcas del Govern
- La portavoz del PSOE pide disculpas por ir a una función escolar el día del pleno de presupuestos