Amaya Michelena
Amaya Michelena

Jefa de sección (Domingo)

El rayo verde

La playa de Gaza

TW

Hace apenas unos días, miles de palestinos desplazados por la guerra se agolpaban en las playas de Gaza a la espera de que las autoridades israelíes les permitieran volver a lo que quedaba de sus casas, merced al acuerdo de alto el fuego. Llegaron entonces a la redacción del periódico decenas de fotografías aéreas que mostraban a la muchedumbre, con sus escasas pertenencias, junto a tiendas de campaña que les habían dado cobijo durante semanas. A su lado, sin que para ninguno de ellos tuviera el menor valor, se extendían kilómetros de una preciosa playa virgen interminable, de arenas doradas bañadas por las aguas cristalinas y turquesas del Mediterráneo.

Noticias relacionadas

Eso que para nosotros es el mayor de los tesoros, lo que nos ha convertido en una potencia turística europea y que produce como caídos del cielo miles de millones de euros, es a ojos de la población gazatí –y del grupo terrorista que les gobierna– lo más parecido a un vertedero donde depositar los desperdicios inútiles, con la esperanza de que se pudran al sol o se los lleve el mar. Seguramente en la Casa Blanca vieron esas mismas imágenes u otras similares y enseguida comprendieron que a esa población aferrada a una religión que les impide desprenderse de la ropa, tomar copas o disfrutar del sexo casual las playas no les interesan. Pero a Occidente sí. Y mucho. Hay ahí un negocio fabuloso a la espera de que alguien lo maneje. No es que Israel necesite más kilómetros de costa –tiene 275 y la Franja cuarenta–, pero ningún empresario americano le haría ascos a un pastel como ese. Claro que para que eso prospere primero habría que pacificar la región y convertirla en un lugar seguro. Algo que, temo, todavía está a décadas o siglos de lograrse.