No creerse a Donald Trump
Hace pocos días, el periodista del «New York Times» Ezra Klein publicaba un artículo de gran interés, con el título «No le creas». Se refiere a no creer todo lo que promulga Trump, que lanza día sí y otro también diferentes propuestas –a cual más descabellada– que disloca a sus interlocutores y a la opinión pública. En paralelo, George Lakoff, el afamado lingüista norteamericano, ha escrito 17 normas esenciales para enfrentarse a la caótica situación actual, generada por el nuevo presidente estadounidense y su equipo. Algunas de esas normas son de gran interés: fomentar las conexiones reales, construyendo relaciones sólidas con vecinos, amigos y compañeros de trabajo; buscar fuentes de información basadas en la realidad, huyendo de la intoxicación; exigir responsabilidades, en el sentido de valorar la rendición de cuentas; aprender de la historia, revisando movimientos pasados para entender qué funciona y qué no; persistir, como mejor resistencia. La periodista palestina Muná Hawwa ha publicado un trabajo en el que destaca la estrategia de la confusión elaborada por la nueva administración estadounidense, con influencias claramente goebbelianas: la repetición de ideas falsas hasta que estas sean admitidas como una verdad, como realidad.
También en Opinión
- «Hay mucha gente desesperada con dolor crónico que puede caer en manos de sinvergüenzas»
- Carla Gener afirma que el ayuntamiento desconocía la compra de los juegos adaptados del 'Pere Casasnovas'
- Oleada de robos de contadores en el Camí des Caragol de Ciutadella
- Así son los diez paneles informativos que el Consell instalará en las carreteras de Menorca
- El Govern toma la iniciativa en Cala en Porter para sacar el agua que impide usar toda la playa