La terminal
La primera vez que oí hablar de que alguien vivía en un aeropuerto fue con la película que protagonizó Tom Hanks hace veinte años. En mi ingenuidad, me pareció ciencia ficción. Ahora resulta que malvivir en una terminal, o en los pasillos de un hospital, se ha convertido en una «alternativa habitacional» casi normalizada. En Barajas lo hacen quinientas personas, entre las que hay parados, trabajadores y gente conflictiva. No hace falta irse tan lejos, también aquí, en Son Sant Joan y en Son Espases, tenemos este fenómeno producto de una sociedad enferma. Los buenistas de turno me dirán que pobrecitos, que no tienen más remedio, que son víctimas y demás canciones tristes. Y aunque haya parte de verdad en eso, lo cierto es que un aeropuerto, un hospital público, un edificio abandonado, una chabola o una caravana no pueden considerarse viviendas.
También en Opinión
- «Hay mucha gente desesperada con dolor crónico que puede caer en manos de sinvergüenzas»
- Carla Gener afirma que el ayuntamiento desconocía la compra de los juegos adaptados del 'Pere Casasnovas'
- Oleada de robos de contadores en el Camí des Caragol de Ciutadella
- Así son los diez paneles informativos que el Consell instalará en las carreteras de Menorca
- Mindfulness para funcionarios: la nueva apuesta del Consell de Menorca para mejorar el ambiente de trabajo