El género de la IA
No hablaremos aquí de género gramatical, que es una característica lingüística arbitraria de ciertos idiomas como el nuestro y afecta a nombres y pronombres (en el chino, por ejemplo, no existe eso), ni tampoco del biológico, muy discutido en la actualidad, sino de género en general, suponiendo que tal cosa signifique algo, que no lo sé. Pero se me hace raro que con el tiempo que llevamos hablando de inteligencia artificial, y siendo la identidad de género tan fundamental hoy en día, todavía no sepamos si la IA tiene o no tiene. Género, quiero decir. Y cuál, y cuántos, o si hay IA de géneros diversos, como los sustantivos. Masculino, femenino, neutro, común, epiceno y ambiguo. Porque la inteligencia natural, muy anticuada ya, se supone que no tiene ningún género ni falta que le hace, y sin embargo, a poco que investigues, siempre acaba teniendo alguno. Una especie de masculino genérico por defecto.
También en Opinión
- La difícil convivencia con unos okupas de Cala en Blanes: «Nos reciben con el cuchillo en mano»
- Hallan un cuerpo sin vida en Cala Tortuga
- El susto de una turista en Ciutadella al encontrarse con una serpiente cerca de la Platja Gran
- Absuelven a un joven de Ciutadella que manejaba un camión tras perder todos los puntos
- Reclama 30.000 euros por el material de un bar traspasado en Alaior