Mateu Cladera
Mateu Cladera

Periodista

Movimientos del alma

TW

Nada menos que 7.000 lenguas se hablan en el mundo. Si preguntamos a alguien: «Cuál es la lengua que más quieres?», todos dirán que la suya, la que le enseñaron sus padres y sus abuelos. Estas 7.000 se hablaron sin interferencias durante siglos. Hasta que los habitantes de esa tierra decidieron viajar, conocer otros lugares y, en esos lugares se hablaba otra lengua que no es la suya. ¿Cómo se entendían los primeros viajeros?, a través de la mirada y de la sonrisa. Porque la sonrisa es la mejor de las lenguas, al igual que la música.

Hay un lenguaje universal que se habla en todo el mundo, éste es la música. Con sólo siete signos musicales, tanto los chinos, como los japoneses, como los ingleses o franceses… son capaces de interpretar al mismo tiempo todas las sinfonías de Beethoven. El ejemplo lo dieron los jesuitas en los territorios de misiones bolivianas. Al ver que ninguno de los nativos les entendía, les enseñaron música, y los jóvenes y mayores aprendieron a tocar instrumentos y a cantar. Actualmente en todas las universidades americanas se enseña música, porque la música es un lenguaje hecho arte, y expresa, según Aristóteles, «los movimientos del alma».