Josep Pons Fraga
Josep Pons Fraga

Editor del diario Menorca

Bon dia Menorca!

Sucesor de Pedro antes que de Francisco

TW

El Cónclave se ata en el precónclave, o sea las congregaciones generales que se celebran en el Vaticano desde el 22 de abril. En estas jornada previas los cardenales se conocen, intervienen los púrpurados kingmakers -que no son electores al tener más de 80 años- y se tejen y aglutinan las alianzas.

La    misa pro eligendo pontifice, que oficiará el 7 de mayo el cardenal Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio, abrirá formalmente el cónclave 2025. Los 133 electores se dirigirán a la Capilla Sixtina y tras el enérgico extra omnes -todos fuera- sus eminencias quedarán sumidos en un aislamiento absoluto, sin móviles, sin internet y sin acceso a personas del exterior. Empiezan las votaciones para elegir al próximo bautizado que recibirá el anillo del Pescador.

Noticias relacionadas

Como subraya el obispo Gerard, el nuevo pontífice será el sucesor de Pedro. Relevará al jesuita franciscano Jorge Mario Bergoglio, el papa reformista que, aquella tarde romana de marzo de 2013, llegó del fin del mundo.

Lo más relevante es la continuidad apostólica al designar al 267 sucesor de Pedro, la piedra sobre la que Jesús edificó la Iglesia católica. Cuando surgen más nombres sobre candidatos y posibles papables, hay que extremar la prudencia. Los vaticanólogos se apresuran a pronosticar que si se opta por un cónclave rápido, el designado será el italiano Pietro Parolin, cuestionado por algunos por la manera cómo ha gestionado el caso Becciu. Quien ha sido, durante los doce años del pontificado de Francisco su número dos, parte como favorito, lo que no significa necesariamente que logre los dos tercios exigidos para que prospere la votación.

En un cónclave más largo emerge el filipino Luis Antonio Tagle, el otro gran papable. Pero advierte Gian Guido Vecchi en «Il Corriere della Sera» que «ya no hay los bloques clásicos, conservadores y progresistas. Ahora la asamblea de cardenales, electores y no electores, está atravesada por diferencias geográficas, culturales y teológicas». Quien entra papa en el cónclave, sale cardenal.