El rayo verde
Caos urbano
Desde Platón y Aristóteles, hace casi dos mil quinientos años, hasta los socialistas utópicos del siglo XIX, pasando por los renacentistas y los ideólogos de las ciudades-jardín de la Belle Époque, el ser humano lleva milenios intentando diseñar la ciudad ideal, esa trama urbana donde vivir sea fácil, saludable y satisfactorio en todas las facetas de la existencia. La teoría más reciente es la ciudad de los 15 minutos, que pretende que cada vecino tenga a una distancia –a pie o en bicicleta– de un cuarto de hora todos los servicios que necesite, desde su trabajo hasta el supermercado, la farmacia, el centro médico, el parque, la escuela, el polideportivo, los comercios… Una especie de vida de pueblo dentro de la urbe, nada mal si queremos propiciar lo peatonal, lo verde y el fomento de las relaciones sociales que se han perdido con la atropellada y acelerada vida actual.
También en Opinión
- El calvario de un médico menorquín jubilado: «He tenido que volver a trabajar porque me han okupado la casa»
- Trasmed permitirá alojarse en su barco en el puerto de Maó los fines de semana
- John Scharffenberg, experto en longevidad: «Si no lo haces, vas a morir antes»
- Ingresa en la UCI del 'Mateu Orfila' el conductor del camión que volcó en la carretera general
- Los vecinos de Sant Climent, en alerta ante un posible crecimiento excesivo y poco adecuado