Josep Pons Fraga
Josep Pons Fraga

Editor del diario Menorca

Bon dia Menorca!

Pepe Mujica: coherencia y austeridad

TW

El expresidente de Uruguay José Mujica, que falleció el 13 de mayo a los 89 años, decía con su proverbial naturalidad que «en la vida hay un tiempo para llegar y otro para irse», consciente de la finitud de la naturaleza humana. Se ha ido, pero nos ha dejado su ejemplo.

Elocuente y pertrechado con el don de la palabra, como un nuevo Juan Crisóstomo –boca de oro–, Mujica se inspiraba en el «todas las cosas bajo el sol tienen un tiempo y un momento», del Libro del Eclesiastés.

Dirigió su mirada libre y bondadosa hacia el futuro: «Un buen líder es aquel que no solo hace cosas buenas sino que tiene capacidad para crear un buen equipo capaz para continuarlas».

Noticias relacionadas

Unió política y filosofía para sublimarlas en la potencia de un relato sincero y directo con el que movía voluntades desde la emotividad y el pensamiento, desde la razón y el corazón, por la coherencia de lo proclamado y lo vivido. Mujica hacía lo que decía. Nada ocultó. Ni sus errores ni los pormenores de su última batalla: «Me quiero despedir de mis compañeros, de mis compatriotas… Me estoy muriendo, les pido que me dejen tranquilo».

Líder histórico, este sabio alquimista de las palabras fue un exguerrillero tupamaro –«estoy arrepentido de haber tomado las armas», proclamó más tarde– que en marzo del año 2010 llegó a la presidencia de su paisito, como llamaba a Uruguay. Trabajaba la tierra con su tractor y vendía sus propios productos.

La austeridad, su sapiencia sin incurrir en la pedantería, su lucha contra la corrupción, su tolerancia para tejer consensos y la capacidad para conversar con la gente más humilde y tratar con mandatarios de grandes potencias le valieron el respeto de muchas personas con posiciones opuestas a la suya.
De todas las lúcidas reflexiones de Mujica nos quedamos con esta: «Uno no paga con dinero, paga con el tiempo de vida que invirtió para conseguir ese dinero». El bien más preciado, aquel que no podemos comprar, es el tiempo, nuestro propio tiempo.