Jaime Vázquez
Jaime Vázquez

Periodista

Cangrejos azules

TW

Nos invaden los cangrejos azules! Las costas amanecen ocupadas por colonos crustáceos cargados de plomo, cadmio y mercurio. Y, mientras nuestros políticos discuten sobre la autorización o prohibición de su captura, los cangrejos con sus patas y pinzas se instalan en nuestras playas sin autorización y sin permiso de residencia.

Los cangrejos azules están colonizando Balears. Lo han ido haciendo poco a poco, aunque últimamente la llegada está siendo mayor que en ocasiones anteriores. Dicen los crustaceólogos que ellos mismos se avisan de la calidad de vida y de las oportunidades que tienen si vienen a las Islas. Este efecto llamada ha hecho que, en estos últimos meses, su presencia se haya multiplicado de forma exponencial.

Los cangrejos azules, conocidos con el nombre de jaibas, provienen de aguas de ultramar, sobre todo de Sudamérica. Tienen el casco azulado, un azul mezclado con una pigmentación rojiza que crea una imagen verdosa que hace que los puedas identificar rápidamente. Dicen los especialistas que son omnívoros, comen de todo, aunque lo que más les gusta es la carroña. Son carroñeros. Tienen dos dientes frontales, pinzas largas y patas nadadoras. Y, eso sí, como todos los cangrejos avanzan de lado, pero también saben andar hacia atrás a gran velocidad para ocultarse detrás del fango.

Nuestros parques naturales, albuferas, zonas húmedas, calas y playas son los destinos de los crustáceos colonizadores. Y, mientras algunos buscan fórmulas para detener su avance, otros empiezan a pensar en sacar beneficio incorporándolos a la gastronomía local o incluyéndolos en el colorido del paisaje. Los cangrejos azules han venido para quedarse. Han descubierto que aquí se vive bien y que es fácil adaptarse. Falta por saber si su ocupación va a ser pacífica o van a imponer su voluntad ante el resto de la fauna de nuestro litoral.