A corre-cuita

Paisajes sonoros

TW

El escritor y artista sonoro Carlos de Hita publicó en 2019 una obra ilustrada titulada «Viaje visual y sonoro por los bosques de España». Se trata de un libro singular que cuenta un relato de cada floresta, con referencias a la vegetación, a la fauna o a los usos tradicionales. Además, mediante códigos QR se pueden escuchar los sonidos naturales de los más diversos espacios forestales de nuestro país: hayedos, pinares, robledales…en las diferentes estaciones del año.

Noticias relacionadas

Inspirándome en este bonito trabajo propongo hacer un mapa sonoro de las lenguas que más se oyen en verano en nuestras playas y ciudades. En Ciutadella, por ejemplo, además del catalán ciutadellenc es muy fácil escuchar por sus calles el idioma de los enfants de la patrie (o de los belgas), sus vocales nasales y su dicción veloz.

En cambio, en la playa de Son Bou, a primera hora de la mañana de esta semana de junio, el idioma oficial parece ser el italiano. Bien podría tratarse de un arenal de la región del Salento, por decir una en concreto. Incluso su lema, «Salentu: lu sule, lu mare, lu ientu» (el sol, el mar y el viento en el dialecto local) casa perfectamente con el paisaje dunar de nuestros mares del sur.
Por esos caprichos que tiene el turismo, no sería extraño que, en las playas salentinas, las lenguas predominantes fueran el castellano y el catalán. No lo sé. Alguien debería ir a comprobarlo.