El productor Alejandro Abad recurre a Rafa Nadal para criticar la participación de Melody en Eurovisión

El compositor analizó en el programa radiofónico 'Versió RAC1' el papel de la andaluza en el concurso

Alejandro Abad en una imagen compartida en sus redes sociales

TW
0

El cantante, compositor y productor español, Alejandro Abad, expresó dos días antes de la participación de Melody en Eurovisión su escepticismo sobre la candidatura de la andaluza con su tema Esa diva. En el programa radiofónico Versió RAC1, dirigido por el comunicador Toni Clapés, el experto afirmó que la canción elegida para representar a España tenía «demasiada letra», lo que podía resultar problemático en un concurso donde la claridad y el mensaje directo son cruciales.

«Deben ser palabras muy concretas y mensajes directos y fácilmente reconocibles», señaló el compositor destacando la importancia de la simplicidad en las letras. Además, señaló que aunque la espectacularidad a menudo se asocia con el festival, «Eurovisión puede ganarse con solo un piano, una voz y una luz», teoría que se demuestra con la victoria de Austria. Bajo su criterio, las propuestas que emulan actuaciones previas exitosas están condenadas al fracaso, ya que «nunca, nunca, nunca vuelve a funcionar nada que ya haya tenido éxito antes».

En ese momento Abad comparó el envío de Melody a Eurovisión con mandar a un jugador de pádel a un torneo de Grand Slam en lugar de estrellas como Rafa Nadal o Carlos Alcaraz. El productor indicó que España, tras adversidades recientes, podría haber optado por un enfoque más profundo o emotivo en su propuesta musical. Reprochó la decisión de no abordar temas más significativos, comentando irónicamente «no queremos hablar de la DANA, queremos hablar de divas y zorras». Lo que está claro es que la propuesta de Melody no convenció en Eurovisión, ya que España quedó en antepenúltima posición con 37 puntos.

Austria, que obtuvo 428 puntos, fue el país ganador con su canción Wasted Love, interpretada por Johannes Pietsch, más conocido artísticamente como JJ. La candidatura austriaca contó en su equipo con el escenógrafo Sergio Jaén y el coreógrafo Borja Rueda, ambos con experiencia previa en la cita de Madrid de Eurovisión Junior 2024, que crearon un show en blanco y negro. Israel se quedó en el segundo puesto (357 puntos) y Estonia en el tercer puesto (356 puntos). Por detrás se situaron Suecia, Italia, Grecia, Francia, Albania, Ucrania y Suiza, la anfitriona de 2025.