El proyecto Gibet: qué bienes etnológicos se recuperarán en su campaña número 15
El Grup d’Intervenció sobre Béns Etnològics de la ‘Martí i Bella’ inicia una nueva edición, una iniciativa basada en el voluntariado que año tras año va «cumpliendo objetivos»
Imagen aérea de un talayot de Torrenova d’en Loçano en la que, pendientes del permiso, proyectan hacer labores de desbroce en 2025. | Gibet
Ciutadella22/09/24 4:00
Han pasado ya 15 años desde que la Societat Històrico Arqueològica Martí i Bella puso en marcha el Grup d’Intervenció sobre Béns Etnològics, más popularmente conocido como el proyecto Gibet. Una iniciativa, sostenida a través del voluntariado, que desde entonces ha actuado para salvar aquellos bienes que se encuentran en peligro de destrucción o deterioro. A modo de resumen, la presidenta de la ‘Martí i Bella’, Carmela Sánchez, y su antecesor en el cargo, Ángel Roca, reconocían ayer que «poco a poco se han ido cumpliendo objetivos, estamos satisfechos».
También en Menorca
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Reclaman una indemnización de 30 millones de euros por el bloqueo de la ampliación de Santandria
- El dueño del pitbull que atacó a un vecino de Ciutadella: «Reaccionó al recibir una patada»
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
... gracias a ellos he podido descubrir la historia del cementerio CIVIL (en realidad, todos son civiles, no hay cementerios religiosos), que es donde antes relegaban de manera vergonzosa a los fallecidos que no comulgaban con las creencias de la secta dominante entonces, la católica, que discriminaba a ateos, descreídos, suicidas o tibios con sus dogmas... un ejemplo más de las malas artes de una iglesia que siempre ha hecho mucho mal a la sociedad menorquina...