Oraciones
La ultraderecha y el género
Hace mucho que se habla del crecimiento de la ultraderecha fascista, nacionalista y digital en el mundo, y su arrolladora ascensión en Europa tras las elecciones ha sido el único comentario político de la última semana. Sin embargo, quizá por la habitual falta de perspectiva de género, y la manía histórica de ocultar los méritos de las mujeres, apenas se ha resaltado que buena parte de la pujante ultraderecha europea está liderada por dos poderosas mujeres, la señora Marine Le Pen en la dulce Francia, que obligó a Macron a convocar elecciones, y la señora Giorgia Meloni en Italia. Dos ultra mujeres de nivel continental. Aquí no tenemos señoras así, aunque en Madrid ya están en ello con la impetuosa Díaz Ayuso, una ultra que grita libertad con más estilo que el propio Milei. Considerando que el feminismo, junto a la inmigración, son las grandes batallas de la ultraderecha, que combate con saña el mínimo avance femenino, podría parecer raro que en Europa ese fascismo rampante lo lideren precisamente dos mujeres libres, de armas tomar. No lo es, ni tampoco un truco de los fachas para blanquearse, porque mujeres, como hombres, animales y vegetales, hay de todo tipo y manera, y lo único si acaso curioso es que nadie destaque los méritos de Le Pen y Meloni como conquistas en favor del empoderamiento. Porque la ultraderecha, por la influencia religiosa, se lleva fatal con el género, y sin embargo, ahí tienen a estas ultra mujeres, liderándola.
También en Opinión
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- Reclaman una indemnización de 30 millones de euros por el bloqueo de la ampliación de Santandria
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Whatsapp: para esto sirve el misterioso círculo azul que ha aparecido en la aplicación