Tribuna
Europa… ¿y ahora qué?
Las elecciones europeas han dejado diferentes lecturas y análisis, que se han ido prodigando en el curso de los últimos días. Dos elementos destacamos de los comicios en el conjunto de la Unión. En primer término, el avance de la ultraderecha –con claros perfiles nazis y fascistas–, precisamente en lo que podríamos considerar como el núcleo fundador: Alemania, Francia, Italia. Los porcentajes obtenidos por estos nuevos seguidores de Hitler y Mussolini –según declaraciones de algunos de sus dirigentes– son elevados, sobre todo, en la antigua Alemania del Este; y en la mayor parte del territorio de Francia. Pero un segundo factor debe considerarse: el mantenimiento del bloque europeísta, es decir, el que ha conformado una coalición entre el Partido Popular Europeo, los socialdemócratas, los liberales y los verdes. La posibilidad de reeditar ese acuerdo es plausible, y resultaría difícil de entender que se pudieran abrir las esclusas a aquellos que quieren entrar en las administraciones europeas para dinamitarlas. También esto último ha sido expuesto por algunos de los dirigentes de esta ultraderecha. Este europeísmo teórico que se ha expandido en mítines y posicionamientos políticos, debe cuajar en ejes concretos de actuación.
También en Opinión
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
- La basura invade el polígono de Maó a la espera del permiso para instalar las cámaras de vigilancia
- La Associació Balls de Saló celebra 30 años con mucho ritmo en Ciutadella
- Sant Joan: estas son las novedades aprobadas sobre la participación de cavallers y horarios