Vía libre
Dormir en cualquier sitio
Entre hacer vivac, durmiendo a la intemperie en el monte o una playa, en contacto con la naturaleza, y hacerlo en un banco o colgando una hamaca entre dos árboles de un parque urbano hay una gran diferencia. Lo primero normalmente se trata de una experiencia gratificante, e incluso de aprendizaje y compañerismo como sucede con los jóvenes escoltas que pernoctan al raso, avisando de ello a las autoridades competentes; lo segundo ha sido toda la vida estar tirado sin más, llamemos a las cosas por su nombre; no valen aquí eufemismos como el turista low cost o «vamos a contar estrellas» desde un muelle en el puerto de Maó o la plaza de Es Pins de Ciutadella. Eso es algo que se cuidarían mucho de hacer en su lugar de origen porque seguramente tendría consecuencias, pero que en Menorca practican sin problema. Da igual que a las ocho de la mañana la señora que pasea el perro o va a la oficina alucine viendo a alguien acurrucado junto a una papelera, no es un indigente, que podría ser, sino un turista que ‘menorquea', nueva definición de recorrer la isla a coste mínimo, confundiéndolo todo: aquí afortunadamente queda naturaleza para disfrutar pero no estamos asilvestrados, hay normas, estén o no recogidas en una ordenanza.
También en Opinión
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
- La basura invade el polígono de Maó a la espera del permiso para instalar las cámaras de vigilancia
- La Associació Balls de Saló celebra 30 años con mucho ritmo en Ciutadella
- Sant Joan: estas son las novedades aprobadas sobre la participación de cavallers y horarios