El rayo verde
Estudios
Que durante décadas, desde el siglo XIX, la industrialización española se haya localizado en el noreste del país no es una sorpresa para nadie. La presencia de la frontera francesa tanto en el País Vasco como en Catalunya y la tradicional conexión marítima entre los puertos del Cantábrico y los británicos eran las dos ligaduras para la exportación y eso posicionó a estas regiones no solo a la vanguardia económica nacional, sino también en cuanto a creatividad, talento empresarial y nivel educativo. No se sacan adelante industrias punteras con mano de obra barata y poco o nada formada. Hoy, casi doscientos años después y cuando la mayor parte de aquella industria decimonónica ha desaparecido, el mapa de España sigue mostrando una enorme brecha en el ámbito educativo.
También en Opinión
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
- La basura invade el polígono de Maó a la espera del permiso para instalar las cámaras de vigilancia
- La Associació Balls de Saló celebra 30 años con mucho ritmo en Ciutadella
- Sant Joan: estas son las novedades aprobadas sobre la participación de cavallers y horarios